
Un hombre terminó en la sala de urgencias tras celebrar su boda en Lomas de Zamora, Argentina.
El incidente ocurrió cuando, al salir junto a su pareja del recinto donde se realizó la ceremonia y rodeados de sus invitados, una lluvia de arroz —símbolo de prosperidad— provocó un accidente inesperado: un grano fue a parar al oído del novio.
Lo que comenzó entre risas y aplausos se tornó en sorpresa y preocupación por el inusual desenlace. El episodio, grabado y compartido en TikTok por una invitada identificada como Agostina (@cieloagostina1_), atrajo rápidamente la atención en redes.
El vídeo titulado con humor “POV: te casas y te entra un arroz en el oído” acumuló más de 600.000 visualizaciones en pocas horas y abrió un debate entre los internautas: algunos se tomaron el accidente con gracia; otros, cuestionaron la vigencia de la tradición y su “violencia festiva”.
El novio fue atendido sin complicaciones en la clínica. Tanto él como su pareja tomaron el incidente con buen humor, mientras la historia se multiplicaba en redes sociales, recordando que incluso las costumbres más dulces pueden tener consecuencias inesperadas.
@cieloagostina1_ cosas que quedarán para el recuerdo jajjaja fyp#casamiento
♬ original sound - Our Awesome World 🌎
Lluvia de arroz en las bodas
La lluvia de arroz es una de las imágenes más representativas en bodas de todo el mundo.
Su origen se remonta a culturas orientales, como la china y la japonesa, donde los granos simbolizaban fertilidad, abundancia y buenos deseos para los recién casados. Arrojar arroz fue, y sigue siendo, un gesto para augurar prosperidad, descendencia y fortuna.
Con el paso del tiempo, esta práctica llegó a Europa y América, adaptándose como parte del tradicional ritual matrimonial.
En países como Colombia, aunque el arroz perdura en muchas ceremonias, algunos prefieren alternativas más sostenibles: pétalos de flores, confeti biodegradable o burbujas de jabón.
Hoy, lanzar arroz tras la boda mantiene su valor como herencia cultural, pero enfrenta cuestionamientos por motivos ambientales y logísticos.
Varios templos y salones han dejado de permitirlo, alegando dificultades de limpieza y la necesidad de evitar el desperdicio de alimentos. Sin embargo, expertos aclaran que el mito de que daña a las aves carece de fundamento científico.
LEA MÁS: Influencer Julián Valverde confirma que está separado de su esposa: ‘Me quité el anillo’
