
Mientras muchos niños de su edad jugaban, Alana y Arantza Urbina Ruiz, dos hermanas venezolanas de 12 años, decidieron iniciar un negocio en Miami, Florida. En pocos meses, el proyecto familiar de carritos gastronómicos creció tanto que su madre dejó su empleo para trabajar con ellas.
La idea nació en diciembre de 2023. Durante sus vacaciones escolares, las niñas presentaron a sus padres un plan para emprender con un carrito de comidas que fusionara distintos sabores.
LEA MÁS: Intentó robar unas gafas de lujo, cayó desde un segundo piso y se fracturó las dos piernas
La condición impuesta fue clara: debían destacarse en la escuela. Lo lograron al formar parte del cuadro de honor, lo que convenció a sus padres de invertir en su primer carrito.
Su madre, Mandy Ruiz Pisani, recordó que, al recibir la carta escolar que confirmaba el logro académico de las mellizas, supo que debía cumplir su promesa. Junto a su esposo, decidieron apoyar la iniciativa.
Compraron el primer carrito gastronómico y confiaron en el entusiasmo de sus hijas.

El negocio superó las expectativas iniciales. Le Chic Food Cart, como lo llamaron, pasó de ser un solo carrito a convertirse en una pequeña flota compuesta por seis: uno de hot dogs, otro de choripanes, uno de comida cetogénica, otro de arepas y dos más con ofertas variadas para eventos.
El crecimiento acelerado del emprendimiento motivó una decisión clave. Mandy dejó su trabajo para enfocarse en apoyar a sus hijas. Actualmente se encarga de los eventos durante el día, mientras las niñas asisten al colegio.
Relató que las lleva a clases, atiende los eventos y luego las recoge, en una rutina ya establecida. Las niñas supervisan los detalles desde la distancia, con instrucciones precisas para cada montaje.
Cada hermana tiene un rol definido dentro del negocio. Una se encarga del área numérica y financiera, con el apoyo de su padre. La otra desarrolla la parte creativa, enfocándose en el marketing con ayuda de su madre.
LEA MÁS: Esta es la playa más ‘cool’ de Centroamérica, según prestigiosa revista de viajes
Además del colegio, ambas niñas cursan formación en marketing digital y mentalidad empresarial. Según dijeron, parte de sus ingresos los destinan a reinvertir y ahorrar para la universidad. También manifestaron su deseo de ayudar a otros inmigrantes a desarrollar sus propios negocios en el futuro.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.