El rugir de cientos de voces se hará sentir en el Grito Latino Fest, una reunión de talentos de todo el continente, el sábado 3 de marzo en El Tajo del Parque de Diversiones.
Durante varios meses, la plataforma musical Grito Latino ha traído al país talento muy querido por el público tico (Los Pericos y Los Cafres) y ahora, ha llegado el momento de exponerlo en grande.
“El público ha respondido. Afortunadamente todo el año pasado tuvimos conciertos sold out (con boletos agotados) y eso significa que se están haciendo las cosas bien y el público quiere más”, dijo Luis Arias, director de Grito Latino.

El festival contará con artistas de todo el continente. Desde rock mexicano, con grupos como Jumbo, La Gusana Ciega y Allison, pasando por el potente rock de los colombianos Diamante Eléxtrico y hasta la potencia del ska-rock argentino, con Los Fabulosos Cadillacs.
El encuentro traerá al país un ambicioso formato de festival con tres tarimas simultáneas, además de comprar su mercadería y disfrutar de buenas comidas y bebidas en el proceso.
Entre los atractivos del festival también está que Grito Latino abre una ruta para que la música costarricense genere conexiones con el extranjero: 19 bandas nacionales serán parte de la primera edición del festival.
Bandas como, Ojo de Buey, Entrelíneas, Los Garbanzos, The Movement in Codes, Adaptados, Un Rojo, Pneuma y Café Surá estarán allí rozándose con varios grandes de la industria.
“Ya Grito Latino no es un concierto, ni un festival, es un movimiento. Creo que es un buen paso para crecer la industria de la música en el país, además de darle contactos importantes a algunos de los grupos más pegados de la escena local”, señaló Arias.
Akasha, Los Cuchillos, Half Tangerine, Mentados y República Fortuna también serán parte de la nómina nacional. También estarán las bandas centroamericanas como Leche Burra (Nicaragua), Señor Loop (Panamá) y Carlos Méndez (Panamá).
Plataforma
Quizá muchas de las bandas extranjeras que vendrán a Grito Latino –como Caligaris o Siddharta– son muy reconocidas en Argentina o México, pero en Costa Rica no han tenido la misma exposición.
“Caligaris, por ejemplo, puede cobrar medio millón de dólares en México, pero en Costa Rica nunca había tenido una canción en la radio, se necesitaba entonces trabajar como plataforma”, señaló Luis Arias, de Grito Latino.
Al llamarle “una plataforma”, Arias se refiere a que tiene que haber visibilidad, circulación y encuentro de grupos latinoamericanos en el país.
Arias es parte de una asociación latinoamericana de managers (él trabaja con Entrelíneas, Ojo de Buey y Akasha) y representantes de grupos, una que se enfoca precisamente en esas tres necesidades.
“Necesitábamos un espacio que amarrara esa necesidad de mover más grupos latinos por acá, que le diera espacio a grupos nacionales y que tuviera facilidades para el público”, comentó Arias.
El primer paso fue entonces mostrarle a los patrocinadores y medios de comunicación ese talento. El trabajo inició en el 2016, con un concierto de Akasha y Pressive, una banda de metal de Guadalajara.
El segundo año, el 2017, el asunto creció: nos visitaron Dr. Krápula y Caligaris (6 de mayo del 2017), Los Cafres y Afrobrothers (1.° de setiembre) y Los Pericos (26 de octubre) y todos los conciertos –en Hard Rock Café y Club Vértigo– agotaron sus entradas.
“Cuando llegó la fecha de Palmares (enero 2018), mucha gente nos dijo ‘se va a caer’, señalando que no iba a funcionar. Y sí, se cayó, ¡de lo bueno que estuvo! Logramos otro llenazo”, contó Arias.
Si bien Grito Latino se ha enfocado en el público del rock, la plataforma es más amplia. Recientemente anunciaron conciertos con Bacilos (26 de mayo) y Ozuna (30 de junio) y ya tienen preparados conciertos con la banda Morat (22 de febrero) y la compositora Mon Laferte (13 de abril), una artista pop.
En cada uno de los espectáculos de Grito Latino se propone que los grupos nacionales participantes tenga contacto con managers y otros agentes de la industria de la música.
Para el festival, adelantó Arias, habrá 12 invitados entre managers y compradores de talento de distintos festivales de la región, incluyendo Vive Latino (México), Ruido Fest (Chicago) y Rock al Parque (Colombia).
“Los grupos nacionales cada vez salen más del país y es importante que generen esas conexiones que les permitan seguir creciendo”, señaló Arias.
El festival
Habrá un jardín de cervezas, un área de comidas con 7 food trucks, espacios de juegos y un puesto con mercadería oficial de las bandas a la venta.
Se pusieron a la venta unas 10.000 entradas y una de las localidades, general, se agotó. Quedan disponibles boletos en Rockpit (¢35.000), vip (60.000) y Grito Plus (80.000).
Estas últimas dos, tienen acceso a una zona de comidas exclusiva y también baños exclusivos.
La música iniciará a las 2 p.m. y desde esa hora, las bandas se repartirán en tres tarimas, hasta las 10 p.m. Habrá decisiones complicadas que tomar, dado que casi todos los grupos tocarán al mismo tiempo que otro.
“El único grupo que no sonará al mismo tiempo que otro son los Cadillacs, que tocarán en la tarima principal a las 8:30 p.m”, señaló Arias.
“El martes 27 vamos a revelar los horarios de todas las presentaciones”, agregó.
Los Fabulosos Cadillacs, por supuesto, serán el plato principal. Su última visita fue en agosto del 2016, en el Estadio Nacional, cuando recién presentaban su álbum La salvación de Solo y Juan.
El Grito Latino dará lugar una esperada visita de un legendario grupo, pero también, será oportunidad para conocer a los pesos pesados que aún están allá afuera.
“Las redes y plataformas de streaming son el mejor aliado de la música en este momento, se saltan las barreras de radio y televisión para llevarle música fresca a la gente. Grito Latino quiere sumarse a esos esfuerzos y lo seguiremos haciendo”, finalizó Arias.