:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HUDHCHWSWJA25LK4XGQOCHD5ZQ.jpg)
Este viernes 7 de junio Juan Luis Guerra cumplirá 62 años, de esos, 35 los ha dedicado a enviar mensajes de amor e inspiración a través de su música, especialmente por medio de la bachata y el merengue. Foto: Universal Music.
Juan Luis Guerra se ha destacado a lo largo de 35 años de trayectoria musical por su excelencia y es justamente esa cualidad la que presenta el dominicano en Literal, su disco de estudio número 16, que estrenó el pasado 31 de mayo.
Con una fusión de géneros, el artista incursiona una vez más en los tradicionales merengue y bachata que han sido la bandera de su carrera artística, pero también presenta salsa y son arropados por sonidos del jazz, del gospel y del pop con la complicidad de su experimentada banda 4.40.
La producción se grabó entre el estudio de Guerra y el mítico Abbey Road de Londres (donde The Beatles grabó casi la totalidad de su discografía); así que los sonidos se hacen todavía más grandes gracias a esta combinación de equipos y tecnologías.
La sinergia de las letras y los ritmos es una de las cartas de presentación más importantes de Guerra en sus casi cuatro décadas de música. El artista inspira en las líricas, pero también hace reír y, por supuesto provoca romance en los mensajes que transmite en las 11 canciones que presenta en Literal.
“Pusimos mucha batería electrónica y sintetizados, pero la esencia pura de la bachata está ahí, con la maraca y la lira, aunque usamos instrumentos que normalmente no ponemos”, le dijo Guerra al periódico colombiano El Tiempo, haciendo referencia a los instrumentos que utilizaron en la producción.
LEA MÁS: Juan Luis Guerra, cátedra de música latina
Cancionero
El primer sencillo de este álbum fue con la bachata Kitipun, esta canción se tornó innovadora en el estilo de Guerra ya que lo muestra mucho más relajado y divertido que de costumbre. El visual que acompañó el tema se convirtió rápidamente en un éxito en plataformas digitales y la coreografía de la pieza contagió a fanáticos y famosos que se sumaron a un divertido reto bailable al ritmo Kitipun que se compartió de forma viral en redes sociales.
El disco cuenta con canciones inspiracionales como Má pa’ lante vive gente, una salsa sabrosa que conquista con su melodía bailable, pero al ponerle atención a la letra lleva al público a seguir adelante a pesar de las adversidades: “Anda, cura tus heridas (...) Alegra tu canción (...) Abre tu risa como una flor”, dice la letra.
La familia y la fe siempre han estado presentes en la obra de Guerra y en este álbum una vez más toman protagonismo con temas como Son de mamá, una canción alegre de corte cristiano, Merengue de cuna, en homenaje a Jean Gabriel, primer hijo del compositor; así como Lámpara pa’ mis pies que le dedica a su esposa Nora. Hay otras más de fiesta y diversión como Cantando bachata y el tema social No tiene madre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZMZLDYYD4ZHU5EYBHKBCNPHWLA.jpg)
'Literal' es el disco número 16 en la carrera artística del dominicano Juan Luis Guerra. El álbum está disponible en plataformas digitales como Spotify. Foto: Cortesía Universal Music.
Y como el amor no podía quedar por fuera, Juan Luis le canta al sentimiento con Corazón enamorado, Me preguntas y la movida I Love You More, con un merengue popular conocido como perico ripiao, un género tradicional de República Dominicana.
“Hacer un disco es una gran empresa, lleva un gran trabajo, desde la composición, la grabación, las mezclas; es un empeño enorme”, le explicó el artista a El Tiempo. Literal llega cinco años después de que Guerra publicara Todo tiene su hora, disco que ganó los Latin Grammy en las categorías álbum del año y mejor álbum tropical contemporáneo.
La crítica especializada ha alabado esta nueva propuesta del dominicano ya que aunque como es la naturaleza del artista siempre busca evolucionar, en Literal mantiene su esencia firme, algo que logró gracias a la compañía de su banda 4.40 conformada por Juan Rizek, Roger Zayas y Adalgiza Pantaleón.
“Literal es un conjunto de 11 canciones sin esperanzas, románticamente amorosas, cuyos arreglos de instrumentos avanzados y cristalinos son un pick-me-up instantáneo, una respuesta que mejora el estado de ánimo al blues global de hoy en día, a través de la fusión de estilos típica de 4.40. Desde la bachata y el merengue, hasta la salsa y el son, deslumbrados por el jazz y el pop. Es la música perfecta para las vacaciones de verano, así como un refrescante respiro de la monotonía rítmica”, escribió la revista Billboard sobre el disco.