La nostalgia por los conciertos de la Sinfónica Nacional pudo apaciguarse este año. La pandemia desterró a todos los fervientes seguidores del ensamble dirigido por Carl St. Clair de volver a vivir la música como se debe, pero el paulatino regreso de la Sinfónica ha permitido el contacto con el público.
Para cerrar esta distinta temporada oficial que realizó el ensamble, el Centro Nacional de la Música ha anunciado los conciertos finales. La Basílica de Santo Domingo de Heredia y el Liceo de Costa Rica serán los escenarios que albergarán los últimos conciertos de esta temporada oficial.
LEA MÁS: Archivo: Carl St. Clair repasa sus cinco años al frente de la Sinfónica

Primero será el próximo viernes 26 de noviembre, a las 7 p. m. en la Basílica de Heredia; y finalmente el domingo 28 de noviembre, a las 10:30 a.m. se presentará la orquesta en el Liceo de Costa Rica, en San José. Ambos recitales serán gratuitos.
El programa para las presentaciones se trata de dos obras del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky: unas selecciones del famosísimo ballet El Lago de los Cisnes, así como Sinfonía No. 4 en fa menor, Op. 36.
“Para el último concierto de temporada hemos querido salir de los teatros y ofrecerle al público costarricense dos conciertos gratuitos. En este caso vamos a interpretar música del compositor ruso Piotr Tchaikovsky, la primera es una selección del ballet de El lago de los cisnes, una de las obras más gustadas y admiradas del repertorio en el mundo, así como la Sinfonía No. 4, una de las sinfonías más impresionantes escrita para la literatura de orquesta sinfónica”, explicó Gabriel Goñi, director general del Centro Nacional de la Música.
Las dos fechas de estos últimos conciertos de temporada oficial serán conducidas por el director titular Carl St. Clair y se contará con la participación de aproximadamente 65 músicos en escena.
En ambas presentaciones el público podrá ingresar de forma gratuita, según el orden de llegada y respetando el aforo permitido y los respectivos protocolos sanitarios. El aforo aprobado para cada fecha será de 300 personas.
Además, el concierto a realizarse en la Basílica de Santo Domingo de Heredia será grabado en video y próximamente se publicará en las diferentes redes sociales de la orquesta.
Ante las circunstancias actuales por la pandemia, no se realizaría en diciembre propiamente un concierto navideño, como había sucedido antes de la crisis sanitaria, sino que se ejecutará la grabación de un recital con temas de la época, según informó el vocero del Centro Nacional de la Música, Danny León.