Muchas personas se quedaron sin entradas para el Festival Picnic 2023, pues lamentablemente los boletos se agotaron hace varias semanas. Sin embargo, en redes sociales y grupos de amigos existe una dinámica para vender y comprar los tiquetes de manera informal.
El evento se realizará este sábado 28 de enero y también el sábado 4 de febrero, en Pedregal, y presentará una amplia lista de artistas nacionales e internacionales que han llamado la atención de los fans. Es por esto que en los últimos días son más frecuentes los anuncios o posteos de personas que aseguran estar vendiendo entradas al festival.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CMG6XVALI5A7NF53JSLHMV4IKA.png)
Marketplace de Facebook es uno de los espacios en redes sociales donde más se ofrecen a la venta entradas para el Festival Picnic. (Facebook)
LEA MÁS: ¿Va para el Festival Picnic? Tome nota de estos consejos para que disfrute al máximo
Twitter y hasta Marketplace de Facebook son los medios más usados para promocionar los boletos. Los precios varían según la localidad, la fecha o si se trata de un paquete especial para ambos días. El mercado es amplio.
Si usted quiere ir al Picnic y está considerando recurrir a estos mercados para obtener los boletos, tenga en cuenta estas recomendaciones para no perder su dinero.
En servicio al cliente de la empresa Eticket (tiquetera oficial del Picnic), el agente de servicio Daniel Mora nos explicó que lo recomendable es no comprar boletos por fuera, pero que si alguna persona le ofrece un tiquete, desde la página web de Eticket se debe de hacer la transferencia.
Le explicamos:
- Si la persona A compró un boleto, puede hacerle la transferencia de ese tiquete a la persona B, pero únicamente se puede realizar este trámite una vez.
- La transferencia se debe de hacer desde el servicio de www.eticket.cr y, para lograrlo, ambas personas deben de tener cuenta registrada en la página.
- La persona A tiene un código QR de su entrada, pero al transferirlo a la persona B se genera un nuevo código, inmediatamente el primero queda deshabilitado.
Esta es la manera segura de hacer la transacción.
#picnic2023 #picnic se venden entradas pic.twitter.com/xDdwc2XP27
— Alysson Mora (@alysson_mora) January 24, 2023
LEA MÁS: Festival Picnic 2023: Estos son los horarios y el orden de artistas para la primera fecha
“Lo que sucedía antes es que una persona compraba una entrada y le pasaba el código QR a otras 100 personas más, por ejemplo. En este caso la primera persona que llegara al lugar y escaneara el QR era la única que podía ingresar, porque los otros 99 ya no funcionaban”, explicó el agente.
Mora agregó que los usuarios que tengan dudas sobre la validez de los códigos pueden llamar a servicio al cliente de Eticket para consultar. Ahí los agentes de servicio le solicitarán algunos datos y le ayudarán a confirmar si el código existe y si aún está disponible para transferir. El número de teléfono es 2295-9400.
Otro punto a tomar en cuenta son las entradas físicas que se están dando como regalías en diferentes empresas. El agente explicó que en este caso es difícil que sean falsificadas, ya que cuentan con distintos dispositivos de seguridad para comprobar su legitimidad. Al llegar al lugar del evento estas entradas también son escaneadas y solo se pueden utilizar una vez.
Evite estafas
Desde el inicio de la venta de tiquetes para el Festival Picnic, la producción fue enfática en recomendarle al público no adquirir los boletos en reventa.
Además, los días del evento se contará con un fuerte dispositivo de seguridad para evitar contratiempos en el ingreso al espectáculo. En las entradas de Pedregal se revisarán una a una las entradas y los códigos QR de las mismas.