
Si la música es una eterna celebración, no se debe escatimar en emociones para las fiestas.
Este año, se realiza la primera edición del Tropical Swing Dance Festival, un encuentro dancístico que celebra la historia del género lindy hop y el jazz.
Este sábado 25 de enero, se realizará la fiesta de este evento. El encuentro será en el Teatro Eugene O´Neill, ubicando dentro del Centro Cultural Costarricense Norteamericano en Barrio Dent.
“El festival transportará al público a los años 30 cuando nació el swing norteamericano a partir del surgimiento de las populares Big Bands y paralelo a este ritmo surge el lindy hop como un estilo de baile que promovió la comunidad afroamericana en Harlem, Nueva York”, adelanta la producción.
En Costa Rica suele haber encuentros que festejen el jazz, pero pocas veces hay chance de diseccionar el significado y el legado del lindy hop en el mundo. Este género es un estilo de baile que fue popularizado en Nueva York en los años 20, y surgió a raíz de bailarines afroamericanos. Muchos sitúan que el comienzo de este género ocurrió en una sala de baile llamada Savoy Ballroom.
En esta sala fue donde ocurrió el intercambio de estilos, que contemplaba posiciones más abiertas al tradicional charlestón. Actualmente, se define el lindy hop a partir de su patrón básico de “swing out” y “whip”.
La fiesta dancística que ocurrirá este fin de semana es organizada por Swing José, la única escuela de lindy hop en Centroamérica. Para el festejo, tendrán como invitados a los bailarines Anders Sihlberg, de Suecia; y Samantha Lawton, de Estados Unidos.
“Vamos a celebrar el legado que ha dejado el swing a nivel mundial, ya que fue una de las primeras expresiones artísticas que empezó a romper barreras entre las culturas, principalmente con la segregación que existía hacia los afroamericanos. Buscamos no solo demostrar lo alegre y bonito que es el swing, sino unir a las personas que lo bailan, lo escuchan o les interesa el contexto histórico”, comunicó Carmen Niehaus, directora de Swing José.
LEA MÁS: Paulina Peralta: El flamenco hecho mujer

La fiesta iniciará a las 8 p. m. con un conversatorio sobre la historia de este género. Acto seguido, habrá presentaciones ambientadas en la década de 1920.
A las 9:00 p. m. habrá un concierto de jazz encabezado por el saxofonista norteamericano Josh Quinlan.
“Con los bailarines invitados tendremos el contexto histórico y cultural que tiene el swing ya que ellos vivieron de la mano con bailarines de la época que lograron transmitirles anécdotas. Participarán además profesores de baile de Costa Rica junto con los alumnos y el concierto de jazz será orientado al swing para hacerlo más agradable a los bailarines”, añade Niehaus.
El costo de los boletos es de ₡6.000 y se pueden adquirir el día del evento en la boletería del teatro. Los tiquetes también se pueden reservar llamando al 8363-0453 o al 8824-8292.