:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RFEWLVRZ6NBLVDKHVEYJQGGRBY.jpg)
Clausura. El Cuarteto de Guitarras de Costa Rica se presentará por segundo año en la clausura del encuentro. Archivo. (Fabian Hernandez)
La guitarra enamora cuando suena en manos prodigiosas, no importa si la música procede de una clásica, eléctrica o flamenca. Sus seis cuerdas deleitarán esta semana al público de Cartago, durante el VI Encuentro Internacional dedicado a este instrumento.
Lo maravilloso de esta iniciativa, con apoyo municipal, es que la entrada a las seis noches de música es gratuita. La actividad se desarrollará desde hoy, lunes 20, hasta el sábado 25 de octubre. Todos los conciertos serán a las 7 p. m.
Igualmente valiosa resulta la visita de dos artistas extranjeros: Fernando Mariña, de México, y Julio Vázquez, de Nicaragua.
Otra buena razón para acudir al Anfiteatro Municipal, sede del encuentro, es el estreno mundial del Concierto para cuarteto de guitarras y orquesta . La obra es original del compositor nacional Carlos Castro, ganador de un premio Grammy Latino (2008).
Henry Calvo, director artístico del encuentro, explicó que la actividad muestra la variedad de géneros que es posible interpretar con la guitarra; por lo tanto, no se enfocan solo en la guitarra clásica, como ocurre en los festivales.
La lista de invitados la completa: Luis Ángel Castro, el bajista Mauricio Muñoz y Franklin Hueso junto al trío Anagramas.
“Cuando era estudiante de música, no tenía dinero para ir a los conciertos en el Teatro Nacional; en este encuentro, los costos salen de otras fuentes, para que los amantes de la música puedan disfrutar”, explicó Calvo.
Estreno. Manuel Durán, integrante del Cuarteto de Guitarras Costa Rica, aseguró que estrenar la obra de Castro es un verdadero hito. Explicó que es el primer concierto de este tipo que se compone en Centroamérica.
“Es un concierto bastante novedoso. Nos ofrece bastantes dificultades técnicas como cuarteto. El compositor emplea un lenguaje moderno; toma un canto bribri como material para desarrollar. Está planteada como una obra en tres movimientos”, comentó Durán.
Al poner la mirada en el invitado nicaragüense se descubre a un guitarrista clásico formado en Europa. Su propuesta se centra en revalorizar la música popular de su país. Dedicará parte de su jornada a mostrar su otra pasión: el smooth jazz .
Mientras que la labor de Mariña se enfoca en rescatar la música formal o académica para guitarra compuesta en México. También, incluirá en esta visita algunas obras cubanas que le apasionan.
Luego de cinco años de trabajo, este será el tiempo para consolidar el encuentro. El director musical recordó que en el 2013 tuvieron varias noches con la sala llena, por lo cual confía que este año se repita durante toda la semana.
Agenda del encuentro .
Lunes 20: Julio Vázquez y músicos invitados, Nicaragua. Noche de inauguración del encuentro.
Martes 21: Mauricio Muñoz, bajista, Costa Rica. Noche étnica.
Miércoles 22: Luis Ángel Castro, Costa Rica. Noche de guitarra y poesía.
Jueves 23: Fernando Mariña, México. Noche de guitarra clásica.
Viernes 24: Franklin Hueso & Anagramas Trío, Costa Rica. Noche de jazz y guitarra eléctrica.
Sábado 25: Cuarteto de Guitarras Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago. Noche de estreno mundial del ‘Concierto para cuarteto y orquesta’, de Carlos Castro.
Hora: Todas las funciones son a las 7 p. m.
Entrada: La actividad es gratuita, sin embargo los organizadores solicitan una caja de leche como contribución voluntaria. Estas serán donadas a una causa social.