
La cantante y compositora argentina Luvi Torres, nacida como Lucía Victoria Torres, murió esta semana a los 36 años. El Instituto Nacional de Música de Argentina (INM) confirmó su fallecimiento a través de sus redes sociales el viernes pasado.
Torres desarrolló una propuesta musical que unió el canto ancestral, el folklore argentino, el rock y el pop. Tocaba diversos instrumentos tradicionales como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el bichito cordobés, sello distintivo de varias de sus canciones.
En sus composiciones incorporó temas relacionados con la espiritualidad, el cuidado ambiental y el equilibrio entre lo antiguo y lo moderno. Entre sus producciones se encuentran los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes y varios sencillos.
Además de su carrera artística, creó los espacios Crear Sana y Ser Canto Medicina, enfocados en la sanación emocional y espiritual a través del canto.
LEA MÁS: Murió ícono que marcó historia del cine, a los 88 años: ‘La tristeza solo es menor que el vacío’
Participó en proyectos internacionales como Zonda: Folclore argentino, Folklore en el Coliseo y Fuerza Bruta Wayra, donde también trabajó como coach vocal.
El pasado 10 de mayo cumplió 36 años y compartió una publicación en Instagram, donde expresó que su proceso personal y creativo no podían separarse, y que vivía para crear, compartir y disfrutar de la vida.
De acuerdo con su testimonio en redes sociales, en enero del 2023 recibió un diagnóstico de cáncer. Torres decidió no someterse a tratamientos quirúrgicos ni a quimioterapia.
Relató que en abril del mismo año logró una autocuración mediante su método ‘Cantar sana’ y el uso de herramientas vinculadas al chamanismo. Afirmó no haber recibido ningún tratamiento alopático.
En setiembre del 2023 publicó que, pese a los pronósticos médicos, logró curarse por sí misma.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.