La alegría que caracterizaba a Díomedes Núñez fue parte esencial de su vida y de su trayectoria en el merengue. Durante 58 años, dejó su huella en la música, formando parte de agrupaciones icónicas como Los Hijos del Rey, el Grupo Mío y las bandas de Alex Bueno, Dioni Fernández y Ramón Orlando.
El fallecimiento del cantante, ocurrido el domingo 9 de marzo de 2025, fue confirmado por el productor Alberto Bernabé (Bebeto), quien dio la noticia. Su partida generó una profunda conmoción en el ámbito musical y entre quienes admiraban su talento.
Núñez enfrentaba problemas de salud desde abril de 2024, cuando fue diagnosticado con una grave afección renal que lo llevó a someterse a diálisis.
El reconocido artista nació en Santa Cruz del municipio Mao, en la provincia Valverde, de República Dominicana, el 3 de febrero de 1967. Era hijo de Zunilda Guzmán y del trompetista Diosnedy Núñez, conocido como “Papirilo”, quien fue su guía en la música.
“Dios ha sido muy bueno conmigo desde que empecé mi carrera. Yo, un muchachito, quería ser como mi papá, trompetista, pero soñaba con tocar en la orquesta de Cuco Valoy”, dijo en una entrevista con Silvio Mora para su canal de YouTube.

Recorrido de Díomedes Núñez
A los 15 años, se unió a la Orquesta Liberación de Alex Bueno como trompetista. El disquero Bienvenido Rodríguez lo motivó a cantar, pero su timidez lo frenaba. “En mi casa hubo que convencerme. Mi mamá me dijo: ‘Ese señor ha pegado a todos los artistas, prueba aunque sea un año’”, relató.
En una grabación para Carlos David, dentro de la Orquesta Liberación, le asignaron interpretar en merengue “Las estrellas brillarán”, con arreglos de Juan Valdez. Luego de que Alex Bueno se quedara en Nueva York, se abrió una brecha para fortalecer Los Hijos del Rey, con Sergio Vargas como líder. En ese grupo pegó Balsié, promovido por Ramón Pareja.
Tras el éxito de Balsié, sintió rechazo en la orquesta. “El negocio con Los Hijos del Rey era con Sergio, no conmigo”, comentó. Ganaba 125 pesos por fiesta y pidió un aumento a Rafael Cholo Brenes, mánager del grupo, quien se negó. Esto motivó su renuncia inmediata.
Luisín Martí lo recomendó a Dioni Fernández, con quien grabó Pum-pum-pum y La lloré. En 1989, Ramón Orlando lo incorporó a su agrupación y grabó Bomba Carambomba, Mi locura y Bon bon bon.
Su independencia artística llegó cuando la gente comenzó a pedirle interpretar sus éxitos. “En las actividades con la Orquesta Internacional querían que cantara Balsié y Las estrellas brillarán. Yo les decía: ‘tranquilos, que algún día haré el Grupo Mío’”, comentó.
Luisín Martí le propuso crear un grupo, con el que se mantuvo hasta su fallecimiento. Esto se encendió fue su gran éxito y un himno en el carnaval dominicano. También se destacó con E’to es pa’ hombre, tema clave en la campaña de Leonel Fernández en 1996.
En los años 90, fundó el Grupo Mío y se mantuvo activo con Una chica bien y Esto se encendió. En la temporada de béisbol, su canción Aguilucho desde chiquitico se convirtió en un himno.
En diciembre de 2023, tuvo 56 presentaciones. Una noche, mientras cantaba en un bar, notó hinchazón en sus extremidades y vientre, lo que lo llevó al hospital. “Pensé que podría morir. Tenía hipertensión, pero nunca presenté síntomas”, confesó.
Tras su recuperación, grabó Un día especial, dedicado a quienes han superado enfermedades con fe. “Mi tamborero, El Abuelo, vivió todo el proceso conmigo en el hospital”, dijo.
El cuerpo de Díomedes Núñezes velado en la Funeraria Blandino y este mismo lunes será sepultado en Mao.