
La escena del freestyle y las batallas de rap de Latinoamérica se enluta, al trascender este lunes 8 de setiembre la noticia del fallecimiento de uno de sus pioneros y más importantes figuras.
Juan Ortelli, quien fue un icónico organizador y productor clave en la profesionalización de esta disciplina, murió de forma inesperada a los 43 años. El deceso del periodista, también exdirector de la edición argentina de la revista Rolling Stone, fue confirmada por su colega y amigo Pablo Plotkin.
Plotkin, además de confirmar el lamentable hecho, le dedicó un posteo en su cuenta de la red social Instagram.
LEA MÁS: ¡Costa Rica campeón! SNK se dejó el trono del rap en la Red Bull Centroamérica
“Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los 30 llegó a dirigir la Rolling Stone", escribió este lunes por la mañana.
“Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie. El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía", añadió.
Por otra parte, Plotkin también recordó con gran emotividad cómo fue el momento en que se conocieron.
“En esa época escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento. Su primera gran crónica para Rolling Stone, publicada en 2004, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo”, relató.
"Algo de ese flow latía en su escritura, pero sería injusto recordarlo solo por su cualidad de difusor y analista del género urbano", concluyó.

Ortelli estuvo inmerso en la cultura del freestyle desde principios de este siglo. Su labor fue trascendental para el boom que tuvo esta expresión artística en la región. Como es natural en esta escena, su trabajo de divulgación tuvo mayor impacto en el mundo digital, donde incursionó con las reacciones y análisis que hoy abundan en redes sociales.
Se le consideraba una de las voces más autorizadas en esta rama y por esto fue jurado de competencias como el Quinto Escalón, FMS (primera liga profesional de freestyle en español) y la Red Bull.
También fue un analista crítico del freestyle hispanohablante y no le temblaba el pulso para hacer aseveraciones polémicas, especialmente en X (antes Twitter), donde se vio envuelto en varias controversias con otros referentes.
Más recientemente, estuvo involucrado de lleno en la Liga Bazooka, una competición de batallas escritas que ganó gran repercusión. De acuerdo con Pablo Plotkin, estaba trabajando en un libro “monumental” sobre la historia del rap en español.
Actualmente, no se conocen las causas de su fallecimiento.