
La semana de la moda no es suficiente. Ahora, la plataforma del Mercedes-Benz Fashion Week (MBFW) lanzó un nuevo proyecto con el que pretende impactar San José más allá de los cuatro días de pasarelas que visten de lujo a la ciudad cada año.
Dibujando San José es el nombre de la nueva iniciativa de la plataforma de moda. Es un proyecto que busca transformar espacios dentro de San José para convertirlos en lugares icónicos que embellezcan la ciudad.
La idea la desarrollaron en conjunto la organización de la destacada cita de la moda y la marca de pinturas Glidden como parte de sus programas de responsabilidad social y urbana con la capital, detalló Leonora Jiménez, directora de la plataforma del MBFW.
El proyecto fue lanzado hace unas semanas en una legendaria casa de barrio Amón que el artista costarricense Juan Rodrigo Méndez –conocido como Yiyo– intervino con un mural que convirtió el lugar en un punto de luz en el popular barrio capitalino.
“Elegimos este espacio en específico por su historia, infraestructura y conservación arquitectónica para probar que San José es una ciudad en la que todavía existe un legado, una ciudad que podemos embellecer y mejorar si le damos los cuidados que necesita y se merece”, refirió Jiménez.
Este primer espacio seleccionado –cuyo propietario se llama Carlos Lee– se ubica diagonal a la galería Talentum y, por más de 35 años, perteneció a la familia Alfaro Chavarría. Posteriormente, la propiedad fue adquirida por el tío del actual dueño.

La casa funcionó por algún tiempo como oficinas administrativas del INVU y fue ocupada por el restaurante Cuatro Gatos, donde también hubo una galería de arte.
“Durante todo este tiempo la propiedad ha mantenido su esencia con una arquitectura icónica de la época en la que se construyó. Es por estas razones que fue seleccionada por la organización para volver a darle vida a un espacio que cuenta una historia y embellece este barrio”, añadió Jiménez.
El artista encargado de intervenir la infraestructura calificó de “grandiosa” la experiencia de trabajar en la fachada de esa casa. “Primero porque tuve la libertad para fluir con el diseño y, principalmente, por las reacciones que han tenido tanto las personas que viven en la casa como quienes pasan por el barrio: se han identificado con los colores y dinámicas de las formas. Elegí un diseño que representa un patrón, un tejido, con figuras abstractas, colores que se conectan y contrastan para darle luz y una nueva cara a este punto de barrio Amón”, explicó Yiyo.
El artista es diseñador publicitario y cuenta con más de nueve años de trayectoria en la realización de murales. Su talento lo ha llevado a participar en festivales de grafiti y arte urbano en México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Colombia, Suiza, Alemania y Holanda. Asimismo, organiza el Festival Alma Gráfica Latina que cada año se realiza en San Ramón, Alajuela.
Carlos Lee, propietario de la casa, dijo que le sorprendió cuando le hablaron de que su propiedad había sido seleccionada como el proyecto debut de Dibujando San José.

“Mi experiencia con el proyecto ha sido muy positiva desde que comenzaron a trabajar en la curación de la pared y la remoción de la pintura vieja. Ha sido una experiencia magnífica porque uno no se imagina que lo tomen en cuenta para este tipo de proyectos. La casa está ubicada en un barrio muy hermoso de San José. Con el tiempo se han ido deteriorando tanto el barrio como la casa, pero en estos días he visto cómo con los colores ha revivido. Uno se siente emocionado y agradecido porque es un beneficio para el barrio, la comunidad y la provincia”, expresó Lee.
Leonora Jiménez afirmó que el proyecto continuará impactando otros espacios icónicos de San José en los próximos meses, pues con esta iniciativa se expone el talento nacional y se aporta al patrimonio de una ciudad que cada año es musa para creaciones de diseñadores nacionales y que acoge al talento internacional que participa en los concurridos desfiles.