
El martes pasado se abrió el testamento secreto de Giorgio Armani, fallecido el 4 de setiembre a los 91 años. La lectura se realizó ante una escribana y los herederos designados, revelando el destino de una fortuna estimada entre €11.000 y €13.000 millones, así como el futuro de Giorgio Armani Spa, el imperio de la moda que fundó en 1975.
El diseñador dejó dos documentos ológrafos fechados el 15 de marzo y el 5 de abril. Ambos fueron escritos a mano, guardados en un sobre sellado y, según medios italianos, podrían tener funciones complementarias o enmendarse entre sí.
LEA MÁS: Quién es Leo Dell’Orco, figura clave en la herencia de Giorgio Armani
Armani organizó su sucesión en detalle. Uno de los pilares será la Fundación Armani, que creó junto a su socio y compañero de vida Leo Dell’Orco, y el banquero Irving Bellotti, de Rothschild Italia. Esta fundación podría jugar un papel clave en la futura gobernanza de la empresa, que no cotiza en bolsa, emplea a 8.700 personas y factura unos €2.400 millones anuales.
Un patrimonio global y sin herederos directos
Armani no tuvo hijos. Por lo tanto, no tuvo herederos directos. Esto le permitió dividir su fortuna sin necesidad de respetar cuotas legítimas. Según trascendidos, sus principales herederos serían sus tres sobrinos: Silvana y Roberta, hijas de su fallecido hermano Sergio, y Andrea Camerana, hijo de su hermana Rosanna. También se incluiría a Dell’Orco.
El diseñador poseía propiedades en lugares exclusivos del mundo, como Forte dei Marmi, Milán, Nueva York, París, St. Moritz, St. Tropez y Pantelleria. Además, tenía megayates, obras de arte y una participación del 99,9% en Giorgio Armani Spa. El 0,1% restante corresponde a la Fundación Armani. Su portafolio incluía acciones en empresas como EssilorLuxottica y The Italian Sea Group, especializado en yates de lujo.
Se estima que parte de su legado podría beneficiar también a personas de confianza que trabajaron con él desde los inicios de su carrera, así como a organizaciones benéficas.
Recomendaciones claras para el futuro
Antes de morir, Armani dejó instrucciones sobre la continuidad del estilo, la permanencia de la sede central en Italia y una eventual salida a bolsa, la cual postergó por cinco años. Según información publicada por el diario Corriere della Sera, la fundación podría recibir las acciones con mayor poder de voto, para asegurar la independencia y estabilidad del grupo.
En 2023, el diseñador actualizó los estatutos de la empresa y creó seis clases de acciones con distintos derechos de voto, con el fin de evitar divisiones en el poder y mantener el control del grupo unificado.
LEA MÁS: La milenaria planta que sedujo a Giorgio Armani y protege la piel del envejecimiento
Re Giorgio: un adiós entre multitudes
La capilla ardiente se instaló en el Teatro Armani de Milán. Asistieron personalidades del mundo de la moda, el espectáculo, la política y la cultura, así como cientos de ciudadanos que quisieron despedirse del icono italiano.
Los restos de Armani fueron sepultados en el cementerio de Rivalta, en Piacenza, junto a sus padres y su hermano. En su despedida, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recordó que vistió un tailleur azul de su firma en su ceremonia de juramentación. Afirmó que esa prenda representaba orgullo nacional, calidad, innovación y autoridad.
LEA MÁS: ¿De qué murió Giorgio Armani? Esto es lo que se sabe sobre el fallecimiento del célebre diseñador
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.