
Hace unas semanas se confirmó que Jessi Uribe y Luis Alfonso se presentarán en concierto en Costa Rica en el marco de las Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026, pero ahora trascendió la noticia de que La Arrolladora Banda el Limón y Edén Muñoz se suman al esperado espectáculo, que evolucionó al primer festival de música regional en Guanacaste.
Además, a la fiesta se unen los artistas costarricenses de El Gatillazo y Marimba Orquesta Los Golobios. La cita será el sábado 17 de enero.
Las tradicionales fiestas se realizarán del 14 al 18 de enero con una agenda cargada de actividades religiosas, culturales, artísticas y populares.
“Pasamos de querer hacer un concierto jamás visto a organizar el primer festival de música regional en Guanacaste. Es un paso emocionante para Santa Cruz y para la industria musical de Costa Rica”, comentó el equipo de Salmerón Producciones, encargados del montaje de este show, en un comunicado de prensa.
LEA MÁS: ¿Cuáles conciertos están confirmados para Costa Rica en el 2025?
“Estas fiestas son el alma de Santa Cruz. Más que una celebración, son una manifestación viva de nuestras creencias, nuestras costumbres y nuestra forma de ver el mundo. El Santo Cristo de Esquipulas nos guía cada año, y todo lo que hacemos lo hacemos desde el respeto a nuestra historia y a nuestra gente”, expresó Omar Cruz, presidente de la Comisión Central de Fiestas.
Entradas para el festival de música regional ya están a la venta
Las entradas para el festival de música regional, con la participación de La Arrolladora Banda el Limón, Edén Muñoz, Jessi Uribe, Luis Alfonso, El Gatillazo y Marimba Orquesta Los Golobios ya están a la venta en el sitio tickz.cr. Los precios y localidades son:
- Zona General: ¢33.000.
- Mesas VIP: ¢250.800.
- Tarima VIP con mesas cocteleras: ¢56.760.
El evento es exclusivo para mayores de 18 años.
Celebraciones religiosas en las Fiestas Típicas Nacionales
Las fiestas en Santa Cruz tienen como eje central la celebración al Santo Cristo de Esquipulas, es por eso que, además de la cultura y la música, también habrá festejos religiosos. Desde el 5 de enero se inicia la novena al Cristo Negro. El miércoles 14, a las 6 a. m., será la salida del Santo desde Hato Viejo hacia Santa Cruz, mientras que a las 4 p. m. habrá una procesión con la imagen.
El jueves 15 se conmemora la fiesta patronal, con la Eucaristía solemne a las 10 a. m. Del 16 al 18 de enero se celebrará el Triduo en Honor al Santo Cristo de Esquipulas, en el Santuario Nacional.
En cuanto al eje cultural, del 14 al 18 de enero Santa Cruz se transforma en una gran plaza cultural al aire libre, con una agenda diversa, inclusiva y profundamente guanacasteca.
Habrá actividades folclóricas, bailes tradicionales, presentaciones artísticas y juegos en el parque Bernabela Ramos. También se realizarán topes tradicionales, montadera de toros y la reconocida Burra Fiestera.
LEA MÁS: ¿Cuáles conciertos están confirmados para Costa Rica en el 2026?