
La conexión entre Kudai y Costa Rica tiene algo de mágico. En el 2024, la agrupación chilena llenó dos conciertos consecutivos en Pepper’s Club; ese recuerdo lo tiene bien grabado la cantante Gabriela Villalba y revive ahora que la banda se reencontrará con su público tico en el Centro de Eventos La Uruca.
Con una mezcla de asombro y cariño, la intérprete —una de las voces históricas del grupo sudamericano— rememoró aquellos espectáculos previo a volver a nuestro país. “Fue una locura. Fueron dos fechas y estuvo a reventar”, comentó Villalba.
“Me acuerdo que cuando íbamos en la van se notaba cómo la gente hacía fila y ya sabías que eran los fans de Kudai por la vestimenta y por el peinado. Todos con su look muy emo. La gente vibró con nosotros y nosotros con ellos. Fue maravilloso”, agregó entre risas desde Australia, donde vive actualmente, en una entrevista virtual con La Nación.
Este viernes 21 de noviembre, Kudai vuelve a nuestro país gracias al Revive Tour, un espectáculo pensado para reencontrarse con el público que creció escuchando sus canciones y que aún sienten ese “cordoncito” emocional que los une a los artistas. El espectáculo, de acuerdo con Gabriela, promete una noche cargada de recuerdos, emociones y, según adelantó, sorpresas que no estuvieron en los pasados recitales.
Aunque en el 2023 la gira reunió a los cinco miembros originales, en esta nueva cita con Costa Rica hará falta Nicole Natalino, quien no viajará debido a que recientemente se convirtió en mamá. Sin embargo, Bárbara Sepúlveda, Pablo Homan, Tomás Manzi y Gabriela lo darán todo sobre el escenario en suelo nacional.
Además, la huella de Nico estará muy presente en la tarima del concierto, incluso, en el repertorio, ya que pronto Kudai estrenará una canción interpretada por los cinco artistas. “Es de mis favoritas”, reveló Villalba.
Kudai, una voz que no temió a los temas difíciles
Desde sus inicios, Kudai fue una banda que no temió a tocar temas difíciles en su música y eso, particularmente, afianzó la relación con aquellos adolescentes que los conocieron hace más de dos décadas. El grupo se convirtió en una bandera, en un escape, en una manera de decir su verdad cantando.
En sus videos y letras se abordaron temas sobre trastornos alimenticios, divorcio, violencia familiar, salud mental, liderazgo y cuidado del planeta. Para muchos de los jóvenes de la época sus canciones fueron más que hits: se convirtieron en compañía, espejo y válvula de escape; por eso siguen vigentes.
“La música es como una máquina del tiempo. Cuando escuchas una canción que te gustaba mucho cuando eras joven y cierras los ojos, puedes sentirte de esa edad, lo que pasaba por tu cuerpo en ese momento de tu vida. Así es esa nostalgia, ese recuerdo de una generación”, manifestó Gabriela al respecto.
Agregó que en aquellos tiempos no había tanta libertad para hablar sobre estas problemáticas, y que, lamentablemente, ahora siguen estando en la conversación actual, pero ya no hay tantos tapujos para levantar la voz.
“Muchas de las historias salen de nosotros o de círculos cercanos. Yo tuve desórdenes alimenticios también y cantar Llévame para mí era una catarsis; ahora es una victoria. Todas las historias eran reales, quizás no para cada uno del grupo, pero sí había cierta conexión”, afirmó Villalba, reafirmando que esa honestidad artística se convirtió en un diálogo colectivo con sus seguidores.
Ahora, el grupo busca conjugar la esencia que los definió con una modernización necesaria: nuevos productores, nuevas herramientas, pero el mismo ADN temático. Esa renovación quedó demostrada en Karma y Harakiri, sus dos nuevos sencillos, los cuales anticipan cómo será el disco que estrenarán en el 2026.
Kudai de nuevo a concierto en Costa Rica
Para quienes asistieron a los conciertos de Kudai en Costa Rica, en el 2024, Gabriela les aseguró que lo que presentarán este viernes 21 de noviembre no tiene nada que ver con esas presentaciones. La promesa fue clara: no será una repetición del espectáculo.
“Vamos a cantar desde la canción uno hasta la última a todo pulmón. Vamos a tener cosas que no estaban en el concierto anterior, no es lo mismo. Vayan con tranquilidad de que no les vamos a repetir las cosas”, manifestó la artista, invitando a vivir la noche como una celebración compartida.
Entradas a la venta
Los tiquetes para el concierto de Kudai están a la venta en eventcr.com.
Las localidades y precios son:
- General (fase 1): $35.
- Súper fan (fase 1): $50.
- General (fase 2): $55.
- Súper fan (fase 2): $70.
El público tico, según la banda, aporta una calidez y una entrega que transforman cada presentación en una experiencia cercana. Gabriela lo describe con humor y ternura: “Para mí ir a cantar a Costa Rica es un privilegio, porque aparte son todos adorables, son un país increíble. Es el país con la gente más buena, ustedes ganan, son unos divinos”, aseguró.
Kudai regresa a su querida Costa Rica con la intención de tocar fibras profundas y de ofrecer un espectáculo que dialogue con el presente sin traicionar su pasado. Ellos sobre el escenario y el público desde las butacas, revivirán recuerdos, reirán sin pena y reconocerán que, aunque hayan pasado los años, sus canciones siguen en el pecho de los fans, como la mejor banda sonora de su juventud.
