
Una joven migrante que vive en Florida, Estados Unidos, reveló cuánto gana semanalmente trabajando en el sector de la construcción, una industria que emplea a gran número de inmigrantes en ese país.
La joven, identificada como Jaquelin, compartió su rutina laboral y cómo distribuye su salario, a través de su cuenta de TikTok.
LEA MÁS: Latino trabajó 5 años en Estados Unidos, envió sus ahorros a sus padres, pero ellos se lo gastaron
Jaquelin explicó que su jornada inicia temprano en la mañana y se extiende hasta la tarde. Trabaja de lunes a sábado.
Su empresa realiza los pagos cada lunes o martes. Cada semana recibe el cheque en efectivo. Desde su automóvil, Jaquelin contó ante la cámara que recibió un pago de $1.360 por seis días laborados.
Así reparte sus ingresos: $300 para sus padres y $100 para cuentas
La migrante mostró cómo reparte su salario semanal. Destinó $100 para pagar cuentas, $300 para enviar a sus padres, quienes viven en su país de origen, y $100 para alimentación.
Además, separó $80 para su plan de celular, que utiliza para comunicarse con su familia. Luego de cubrir esas necesidades, dijo que le quedaban $660 disponibles para otros gastos personales.
Varios usuarios de TikTok reaccionaron al contenido. Algunos destacaron que no todos tienen acceso a un trabajo como el suyo.
Otros resaltaron que se trata de una labor físicamente exigente, que requiere esfuerzo y constancia.
@jackelin.106 #construction 🚧🏗️🦺🔨🫡#florida 😎😍 gracias 🙏 Seño 🙏
♬ sonido original - ZĄÎD 💎
Salarios en la construcción: de $61.500 a $84.600 al año
Según datos compartidos por Payscale y ZipRecruiter en 2024, un superintendente de construcción en Estados Unidos puede ganar un salario promedio anual de $84.600.
Los plomeros alcanzan alrededor de $61.500, mientras que los electricistas perciben aproximadamente $62.600 por año.
Estos empleos también son comunes entre trabajadores migrantes y representan una fuente estable de ingresos para muchas familias.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.