
El próximo 21 de setiembre, en Parque Viva, Costa Rica vivirá un momento inolvidable: el encuentro entre Jacob Collier, uno de los músicos más prodigiosos de nuestro tiempo, y la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. Será un espectáculo que poco habitual, un concierto donde la frontera entre el escenario y el público desaparece para dar paso a una experiencia inmersiva y compartida.
Collier, nacido en Londres en 1994, es un cantante, compositor, productor y multiinstrumentista, dueño de un oído absoluto que le permite moldear el sonido según su conveniencia e ingenio. En su universo creativo se entrelazan el jazz, el soul, la música clásica, la electrónica y el góspel, formando un caleidoscopio difícil de catalogar, pero imposible de olvidar.
LEA MÁS: Agenda de conciertos: Malpaís, InBetwin, La Silla Eléctrica y más moverán setiembre con su música
Saltó a la fama en 2012 gracias a sus videos en YouTube, donde, desde la intimidad de su habitación, hacía magia con complejas armonizaciones y arreglos en pantalla dividida. Su primer álbum, In My Room (2016), concebido y grabado en ese mismo espacio, le mereció dos premios Grammy: uno por su versión de Flintstones y otro por You and I, en la categoría de arreglos instrumentales y vocales.
Desde entonces, su ambición no ha dejado de crecer. Con su innovadora serie de discos Djesse, compuesta por cuatro volúmenes, Collier se consagró como el primer británico en lograr al menos un Grammy por cada uno de sus primeros cinco álbumes.
A lo largo de su carrera y con apenas 31 años, suma ya siete premios Grammy, obtenidos por arreglos tan espectaculares como All Night Long (All Night), Moon River, He Won’t Hold You, In the Wee Small Hours of the Morning y Bridge Over Troubled Water, este último junto a John Legend y Tori Kelly.
Además, en su camino artístico ha colaborado con artistas y bandas como Herbie Hancock, Chick Corea, Hans Zimmer, Snarky Puppy y Colplay.
Justamente con el vocalista de Coldplay, Chris Martin, en el O2 Arena de Londres, protagonizó un momento que hoy es leyenda: en medio de Fix You, el público entero se transformó en coro celestial bajo la guía de Collier, una experiencia descrita por los asistentes como “mágica”.
Más allá de su talento musical, el verdadero “hechizo” de Collier es su capacidad de volver colectivo lo íntimo: en sus conciertos, dirige al público como si fuera un coro universal, guiándolos en tonos, acentos e intensidades. Personas comunes —que jamás se reconocerían cantantes— terminan formando parte de una poderosa obra armónica.
Colaboración llena de privilegio
La colaboración con la Orquesta Filarmónica de Costa Rica nació de una invitación que el británico no pudo rehusar. Para él, la versatilidad de la agrupación y el encanto del país fueron razones suficientes para aceptar, según Marvin Araya, director de la Orquesta.
“Para nosotros poder tenerlo en Costa Rica al lado de la Orquesta Filarmónica es un privilegio, yo creo que es uno de los momentos culminantes en la historia de la Orquesta Filarmónica, poder hacer un concierto con un artista de este nivel”, afirmó en entrevista con La Nación.
Para Araya, lo esencial de Collier trasciende el virtuosismo técnico: “Jacob Collier no es solo un músico, sino también una experiencia. Él evolucionó la música en un concepto muy amplio, donde la gente es parte del concierto”.
“Es algo que no es normal: posee un talento tan increíble que maneja el concepto armónico mentalmente de una manera perfecta. Con su guía, logra que la gente, sin saber qué es lo que está cantando, produzca música extraordinaria”, agregó.

Jacob Collier y su voto de confianza
El gesto de confianza de Collier hacia la Filarmónica es notable: normalmente se presenta con su banda base —un guitarrista, un baterista y un pianista—, pero esta vez decidió tocar únicamente con los músicos costarricenses.
“Es un voto de confianza hacia la Orquesta Filarmónica de Costa Rica muy grande, nos hace sentir honrados y también comprometidos”, dijo Araya, al explicar que la orquesta se ha preparado con los arreglos que el músico envió con anticipación.
Fiel a su esencia, caracterizada por sus atuendos coloridos, sandalias, melena indomable y una humildad inconfundible, Collier se sumará a la orquesta apenas un día antes del concierto, con el objetivo de ensayar los últimos detalles junto a los músicos costarricenses..
El repertorio promete ser un viaje sonoro que recorrerá estilos y épocas, desde su versión de clásicos como All Night Long, de Lionel Richie, hasta piezas originales del propio Collier.
Araya también invitó al público a buscar algunas de sus presentaciones en YouTube como preparación para lo que sucederá en el escenario de Parque Viva, aunque hizo una advertencia seductora: quienes prefieran mantener el misterio pueden dejarse sorprender por la experiencia “milagrosa” de verlo en vivo.
Las entradas y más detalles sobre este concierto están disponibles en cr.publitickets.com.

LEA MÁS: Marvin Araya se pensiona de la Sinfónica, ¿cuáles son sus planes para la Filarmónica?