
La modelo y exreina de belleza brasileña Francielly Ouriques fue deportada de Estados Unidos después de que autoridades la consideraran una amenaza para la seguridad nacional.
El incidente ocurrió el 10 de abril en el aeropuerto O’Hare de Chicago, donde realizaba una escala rumbo a California para asistir al festival Coachella 2025.
LEA MÁS: Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco
En un video en sus redes sociales, Ouriques narró que agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras (CBP) la detuvieron para una segunda revisión.
Durante varias horas, fue sometida a un extenso interrogatorio. Según relató, uno de los motivos señalados fue que transportaba una maleta ajena, propiedad de un amigo.
Durante la revisión de su equipaje, los agentes hallaron cuatro pastillas de Tramal, un analgésico prohibido en Estados Unidos. Ouriques indicó que desconocía la ilegalidad del medicamento en ese país.
Los agentes también revisaron su teléfono móvil y localizaron mensajes que, de acuerdo con ellos, sugerían que trabajaría ilegalmente en el país. Además, encontraron conversaciones con una empresa sobre asuntos de visado, lo que aumentó las sospechas de las autoridades.
Según explicó la influencer, las autoridades alegaron que era sospechosa de intención de trabajar ilegalmente en Estados Unidos y representaba una amenaza para la seguridad nacional.
Después de cinco horas, le informaron sobre la revocación de su visa. Posteriormente, fue encerrada en una celda pequeña, fría y con condiciones mínimas durante 15 horas. Ouriques aseguró que solo le entregaron una botella de agua y una caja de comida.

La influencer fue trasladada en un vehículo del CBP hasta la terminal de United Airlines para abordar un vuelo de regreso a Brasil. No le devolvieron su pasaporte hasta el aterrizaje en su país de origen.
Una vez en Brasil, acudió a la Policía Federal en busca de ayuda legal. Sin embargo, le informaron que no podían intervenir en el caso.
La modelo manifestó sentirse desprotegida, vulnerable y traumatizada por el trato recibido en Estados Unidos. Señaló que decidió compartir su experiencia para advertir a otros viajeros y sugirió considerar evitar viajar a ese país.
En respuesta, un portavoz del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras indicó a Daily Mail que la entrada a Ouriques fue denegada porque sus declaraciones no coincidieron con el propósito declarado de su visita.
En redes sociales, usuarios recordaron que Ouriques había celebrado el regreso político de Donald Trump y no tardaron en dejarle comentarios sarcásticos.
¿Por qué una persona puede ser deportada de Estados Unidos?
Según USA.gov, existen varios motivos para la deportación de Estados Unidos. El ingreso ilegal al país, ya sea cruzando la frontera sin autorización o quedándose más tiempo del permitido, constituye una causa principal.
LEA MÁS: ¿Qué pasó con el exfutbolista deportado de EE. UU. por un tatuaje del Real Madrid?
Cometer delitos, incluso infracciones menores, puede también llevar a una persona a ser deportada. La violación de las leyes de inmigración, como incumplir con los requisitos o las condiciones de una visa, figura entre las razones más comunes.
Dependiendo del caso, algunas personas enfrentan procesos de deportación rápida mediante órdenes de deportación expedita, mientras que otras deben asistir a audiencias en cortes de inmigración. En situaciones con orden de deportación, la agencia ICE ejecuta el proceso.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.