En marzo de 2025, en Costa Rica, once personas que perdieron la vida donaron sus órganos y salvaron la vida de otras 33. Este revelador y conmovedor dato caló en la vida de Gerardo Mena, director de Nace una esperanza, nueva película nacional que se estrena este 28 de agosto en el país.
Basada en testimonios reales, narrados directamente a Mena, la película relata la difícil situación de dos familias cuyos destinos se entrelazan en medio de la adversidad.
LEA MÁS: El sueño que comenzó en un ‘cole’ de Costa Rica llegará hasta el Desfile de las Rosas
Gerardo Mena, quien también figura como guionista y protagonista de la cinta, explicó así el origen de la historia: “Hace aproximadamente un año, en una actividad familiar, me presentaron a un señor que ahora podrá tener unos 75 años. Él me contó una historia que sucedió hace unos 35 años y me impactó, esa es la que vamos a contar en los cines del país”.

La historia de Nace una esperanza muestra el drama de un hombre que sufre la muerte de su hijo (Mena), mientras que otra familia lucha por encontrar un donante de corazón para su hija de ocho años. Un milagro es lo que esperan.
Entrevista con La Nación, Mena detalló un elemento clave de la trama: “Durante la historia me contaban que a la niña se le aparecía un personaje místico. Eso queremos mantenerlo sin hacerle mucha bulla para que lo vean en la película”.
“La niña tenía mucha fe en que, a pesar de sus 8 años, sabía que le iba a aparecer un corazoncito, porque se le aparecía un amiguito que le decía que todo iba a estar bien”, agregó.
La producción de Nace una esperanza se basó en la realidad, por lo que varias de las escenas narran y muestran momentos desgarradores que ponen en contexto el mensaje central del filme.
LEA MÁS: Netflix anunció la segunda temporada de una de las series más exitosas del año
“Hay escenas que son muy reales, muy bonitas, muy sentidas y hay otras de mucho dolor. Incluye imágenes de una ambulancia, en plena emergencia. También vemos un quirófano de un hospital con cirujanos reales, a pesar del poco presupuesto con el que contamos para la película”, afirmó el cineasta.
La producción tuvo con la participación de al menos 25 personas, desde jóvenes artistas hasta personalidades como el experimentado actor Iván Díaz, el presentador Giovanni Calderón y el locutor Andrés Zamora, mejor conocido como el Padre Mix, quien desde hace cuatro años se aventuró en el mundo del teatro.

Una historia que marque corazones
Para Giovanni Calderón y el Padre Mix, estar en las cámaras no es algo nuevo, pero ambos coinciden en que dar un mensaje es parte del porqué aceptan este tipo de proyectos.
Calderón, quien interpreta a Leonardo, un sastre en la película, explicó su papel: “Soy el padre de una niña que vive precisamente en el drama de la donación. El mensaje que se quiere dejar es la invitación a la meditación y el análisis de un tema tan importante como la donación de órganos, que a veces nos parece poco importante hasta que no nos toca la puerta”.
El recordado “Profe”, que durante mucho tiempo formó parte del programa Informe 11, tiene experiencia actuando en producciones televisivas relacionadas con leyendas costarricenses.
Por su parte, Andrés Zamora, que representa al jefe del protagonista de la historia, afirma que es una oportunidad que le cayó “como regalo del cielo”.
Zamora compartió su motivación: “Durante estos 30 años de mi carrera siempre me he enfocado en dejar un mensaje a través de las palabras y de las acciones. Esta es una ventana más y sé que también pone en evidencia la situación que muchas familias llevan en silencio y que nosotros podemos evidenciar por medio de estas producciones”.
“Para mí estamos siendo la voz de muchos corazones que cargan en silencio muchas situaciones difíciles”, agregó.
Ambos actores desean que el mensaje de la película cree conciencia en las personas y logre dar a conocer una situación que puede marcar una o varias vidas.

El director finalizó con una reflexión contundente: “Esa es la idea principal de Nace una esperanza: salgamos con esa conciencia de ayudar a personas, aun después de la muerte”.
”No hacemos nada con llevarnos algo que está funcionando, suena grosero y suena fuerte, pero si alguien ocupa nuestro corazón, pulmón, riñón, nuestra córnea y podemos darle una mejor calidad de vida a otra persona que sí la va a necesitar, esa es la parte fundamental”.
La película Nace una esperanza estará disponible en cerca de 50 cines de nuestro país. Consulte la programación de su cine favorito.