Costa Rica afina instrumentos y emociones para el Primer Festival Nacional de Bandas 2025, una celebración que convertirá al Centro Nacional de la Cultura (Cenac) en una gran caja de resonancia del talento nacional. La cita será del 9 al 11 de mayo, con entrada gratuita para todo público.
LEA MÁS: El legado sigue vivo: Cantoamérica conmemora 45 años de antología afrocostarricense
El festival marca un doble hito. Por un lado, celebra los 180 años de la Dirección de Bandas y, por otro, rinde tributo a la reciente declaratoria de las Bandas Nacionales de Concierto y las Bandas Municipales como Instituciones Beneméritas de la Música y la Cultura Costarricense.

Durante tres días, el Auditorio Fidel Gamboa se llenará de pasacalles, marchas y melodías populares. Participarán más de 15 agrupaciones, desde las Beneméritas Bandas Nacionales de Cartago, Alajuela y San José, hasta representaciones municipales y estudiantiles de Acosta, Guadalupe, Nicoya, Turrialba, Zarcero, Naranjo, la Universidad de Costa Rica sede Caribe, el Conservatorio de Castella y la Escuela Buenaventura Corrales.
Como invitado internacional se presentará The Oregon Wind Ensemble, de la Universidad de Oregón, en un gesto de amistad musical entre naciones.
Para Alexis Morales Barrientos, director de Bandas, esta actividad representa más que una serie de conciertos. “Las bandas fueron declaradas Beneméritas por su papel en el tejido cultural del país. Este festival busca generar un movimiento nacional, una verdadera comunidad fortalecida por la música”, afirmó.
LEA MÁS: Premio Magón y otros ganadores de Cultura ‘preocupados’ por exclusión de menciones honoríficas
La inauguración será este viernes 9 de mayo, a la 1:30 p. m., y la programación incluirá conciertos en bloque hasta el domingo. Cada presentación tendrá lugar en la intimidad acústica del Auditorio Fidel Gamboa, con entrada libre para quienes deseen dejarse llevar por las corcheas y fusas que narran la historia sonora del país.
Programación del Festival Nacional de Bandas 2025
Viernes 9 de mayo:
- 1:30 p. m. | Inauguración
- 2:00 p. m. | Banda Municipal de Zarcero
- 3:00 p. m. | Banda del Conservatorio de Castella
- 4:00 p. m. | Benemérita Banda Nacional de Cartago
Sábado 10 de mayo:
- 11:00 a. m. | Banda de la Escuela Buenaventura Corrales
- 12:00 m. | Banda Municipal de Guadalupe
- 1:00 p. m. | Banda de la Universidad de Costa Rica, sede Caribe
- 2:00 p. m. | Benemérita Banda Nacional de Alajuela
- 3:00 p. m. | Banda Municipal de Turrialba
Domingo 11 de mayo:
- 11:00 a. m. | The Oregon Wind Ensemble – Universidad de Oregón
- 12:00 m. | Benemérita Banda Nacional de San José
- 1:00 p. m. | Filarmonía Municipal de Naranjo
- 2:00 p. m. | Banda Municipal de Acosta
- 3:00 p. m. | Banda Municipal de Nicoya – Clausura
Durante el Festival Nacional de Bandas, el Ministerio de Cultura y Juventud inaugurará la Galería Premios Magón, en la Torre Pequeña del Cenac. Este nuevo espacio rendirá homenaje a las figuras que han recibido el máximo galardón cultural del país, el Premio Nacional de Cultura Magón.
LEA MÁS: Manuel Monestel gana el Premio Magón 2024
Desde hace más de seis décadas, este reconocimiento distingue a quienes han dejado una huella profunda en el quehacer cultural costarricense. Entre ellos figuran Francisco Amighetti, Carmen Naranjo y José León Sánchez. En 2024, el galardón fue entregado al músico e investigador Manuel Monestel.