
Los chinaokes de la edición 2024 del programa El Chinamo, de Teletica, sacudieron a Costa Rica con su contenido humorístico y crítico contra el gobierno y las problemáticas sociales que azotan al país.
Tal fue la repercusión de estas parodias musicales, que, en una polémica decisión, el Banco Popular y el ICE decidieron retirar la pauta del espacio televisivo. Siete meses después de esta medida, la Sala Constitucional condenó a ambas instituciones por tomar estas represalias que, de acuerdo con la sentencia, constituyeron un ejercicio antidemocrático de censura gubernamental indirecta.
Melany Mora y James Meneses, los creadores intelectuales y productores de los Chinaokes, conversaron con La Nación sobre el fallo de la Sala IV. Mora destacó el papel del ente judicial como un contrapeso fundamental para defender los derechos de la población.
“Me parece muy positivo, alentador y esperanzador que en este país se siga defendiendo la libertad de expresión a capa y espada, aunque el gobierno de turno no sea el más abierto y amigo de la prensa, que ha tenido ataques contra esta y los discursos disidentes o la crítica en general”, declaró la artista.
“La sátira política, como justamente lo mencionan ellos (magistrados), es una de las formas de libertad de expresión más antiguas que existen y una manera en la que los ciudadanos pueden contrarrestar un poco el poder que ejercen los políticos sobre ellos”, agregó.
Además, enfatizó en que la “chota” es un elemento característico del país y que se debe preservar el humor como una vía para expresar opiniones. También, recordó que, lamentablemente, Costa Rica ha caído “vertiginosamente” en indicadores internacionales sobre libertad de expresión y prensa.
“Esto es mucho más grande que el trabajo que nosotros hicimos, porque, justamente, que se cree la jurisprudencia, es proteger también a otras personas que, eventualmente, vayan a dar su punto de vista o su crítica. Es respaldar que todas las críticas son válidas y todas las voces merecen ser escuchadas”, expresó la productora.
“Me alegra de sobremanera, más allá de que se defienda lo que hayamos hecho, por el país y por mantener sólida la institucionalidad y los valores que se defienden en la Constitución”, sentenció.

Por su parte, James Meneses, coautor de los Chinaokes, manifestó su agradecimiento a quienes presentaron el recurso de amparo en nombre del trabajo que desarrollaron para Teletica.
Meneses afirmó que esta sentencia no solo respalda a los creadores, sino a la población en general, la cual merece tener contenido crítico y espacios de discusión diversos.
“Creemos que es muy importante que la comedia se siga trabajando y que muchos más medios sigan invirtiendo en formas de hacer crítica que le lleguen a la gente e identifiquen a las personas de este país”, aseguró.
“Los chinaokes no fueron una imposición moral de pensamientos, sino más bien un producto que sirviera para que las personas pudieran conversar, discutir... que se generara diálogo social”, concluyó.