
Amazon Prime Video, una de las plataformas de streaming más utilizadas en el mundo, está en el centro de la polémica tras recibir una demanda masiva en Estados Unidos, por, supuestamente, engañar a los usuarios.
Si usted utiliza este servicio sabrá que, además de las producciones que puede disfrutar con su suscripción, tiene acceso a un catálogo de series y películas que se pueden “comprar” por un determinado monto.
Este procedimiento otorga al comprador una licencia para consumir el contenido, la cual podría ser revocada si Prime Video perdiera los derechos sobre el título. Por esta razón, quienes llevan adelante la demanda, consideran que se engaña al consumidor al decirle que está comprando la película o serie.
LEA MÁS: Amazon Prime Video elimina función ‘Watch Party’
De hecho, según reseñó el medio The Hollywood Reporter (THR), la demanda interpuesta ante un tribunal federal de Washington, detalla que, mientras la plataforma utiliza la palabra “comprar”, consigna, “escondido al pie de la confirmación”, en una letra pequeña lo siguiente: “Usted recibe una licencia para el video y acepta nuestros términos”.
Aunque Amazon no ha atendido a consultas de la prensa, ya hay un precedente del 2020 cuando, al ser acusada de competencia desleal y publicidad engañosa por esta práctica, la empresa trató de desestimar la causa.
En su defensa, la corporación argumentó que los consumidores entienden que sus compras están sujetas a licencias, por lo que el uso de la palabra “comprar” para contenido digital no implica un engaño.
Además, recuerda The Hollywood Reporter, Amazon citó el diccionario Webster para afirmar que compra significa “derechos de uso o servicios mediante pago” y no propiedad perpetua, y que sus avisos advierten debidamente a la gente de que podría perder el acceso.

A pesar de estos argumentos, el tribunal no aceptó la solicitud de desestimación, a excepción de un agregado de la demanda que alegaba una violación de la ley de enriquecimiento injusto del estado de Washington.
Esta demanda exige un resarcimiento a las personas afectadas por daños y perjuicios que, de momento, no han sido especificadas.
¿En qué terminará esta demanda? No se sabe; pero lo cierto es que el tema ya tuvo consecuencias en la legislación de California.
THR consignó en su artículo que este tema tomó gran importancia en 2023, cuando jugadores de The Crew se enteraron de que perderían acceso al videojuego cuando Ubisoft cerrara los servidores.
Desde inicios de este año, en California rige una ley que impide a las empresas publicitar una transacción como “compra” si el cliente no recibe la propiedad total del producto.
La normativa obliga a los vendedores a dejar claro que lo que ofrecen no es más que una licencia limitada —como ocurre con películas o series de TV—, la cual incluso puede ser revocada.