
Tyler Wenzel es un estadounidense nacionalizado tico que se dedica a la fotografía de vida silvestre en Costa Rica y se ha vuelto viral en TikTok como creador de contenido.
Recientemente, Wenzel emitió una opinión sobre un símbolo nacional que, él mismo reconoció, es bastante polémica. El influencer criticó el hecho de que el yigüirro sea el ave nacional costarricense y expuso las razones por las que considera que su designación fue incorrecta.
“El ave nacional de Costa Rica es superfea. Ahora, mientras que están escribiendo en los comentarios a mandarme conocer la fuente de la hispanidad, te cuento por qué siento que hay mejores opciones. Pero escuchen mis razones”, comentó en su video que ya acumula 50.000 visitas y cientos de comentarios.
El principal argumento de Wenzel es que este pájaro, según su información, aumenta su población y abunda en lugares deforestados, por tener mayor capacidad de adaptación en contraste con otras aves.
“Así que, de cierta forma, celebrar el yigüirro es también celebrar el legado que dejaron las generaciones pasadas de destruir y explotar los ecosistemas de Costa Rica. Porque tenemos muchas aves que son endémicas o solo compartimos con Panamá que se han visto afectada por esa historia de talar bosques para poner cafetales u otras construcciones humanas”, expresó.

Además, aseguró que a los diputados que hicieron la declaratoria en 1977, ni siquiera le daban importancia al nombramiento porque, aparentemente, escribieron incorrectamente el nombre de la especie. En lugar de decir “Turdus Grayi”, en la ley se escribió “Turdus Craye”.
“Simplemente, fue un acto político para ganar el favor de algunos agricultores que tenían mucho amor por el canto de esa ave”, apuntó.
LEA MÁS: ‘Está asquerosa’: Influencer argentino repudió una de la bebidas favoritas en Costa Rica
Muchos usuarios de redes sociales le dejaron saber que no están de acuerdo con su criterio, dejando mensajes que van desde la indignación a la chota.
“No se imaginan lo bello que es vivir en el campo y escucharlos pidiendo agua”, “primero escuché todo tu comentario; ahora sí, vaya a la Fuente de la Hispanidad” y “luego de un largo análisis a su comentario, considero que definitivamente sí debes darte una vueltita a la Fuente de la Hispanidad” fueron algunos de los comentarios.
Por otra parte, también le comentaron que aunque se adapten a la deforestación, los yigüirros no son los responsables de esta problemática ambiental, ni tampoco se tratan de una especie invasora que ponga en peligro los ecosistemas.
“Estás asumiendo que el yigüirro es parte del problema de la deforestación, cuando no es así. Cuando yo apoyo al yigüirro no estoy apoyando la deforestación, estoy apoyando un ave que a diferencia de otras, se adapta a las circunstancias y que a pesar de que talen árboles que eran su hogar, puede continuar su vida”, escribió un usuario.