Enamórese de las orquídeas este fin de semana

En un fin de semana en el que todo se desarrolla alrededor del día del Amor y la Amistad, usted puede realizar una actividad en la que no habrá peluches ni los tradicionales chocolates.En esta oportunidad puede aprovechar para visitar el Festival de Orquídeas Escazú 2020. Esta es la tercera edición del evento que mostrará 1.500 orquídeas de diferentes géneros y especies. También habrá híbridos producidos por el ser humano.La actividad será espacio para que 10 organizaciones expertas en el cultivo de orquídeas se reúnan.También se realizará juzgamientos nacional e internacional de las flores, por parte de los jueces de America Orchid Society, informa un comunicado de prensa.
En la información se explica que aprovechando que estamos en el el pico máximo de floración de la guaria morada, flor nacional de Costa Rica, el festival busca acercarse y educar a la ciudadanía costarricense mediante la apreciación visual de las orquídeas.
"Contamos con personas de mucha experiencia en el cultivo que podrán aclarar dudas y orientar a los visitantes sobre diferentes cuidados que requieren las plantas", comentó Gabriel Antich Artavia, presidente de la Asociación Orquideológica de Escazú.
Quienes asistan podrán comprar orquídeas y materiales para siembra como canastas, macetas y productos para cultivo, entre otros.La actividad se realizará del 14 al 16 de febrero en la Villa Deportiva Ecológica de Escazú. Los días viernes y sábado el horario será de 9 a. m. a 6 p. m. El domingo se inicia a la misma hora pero acaba a las 5 p. m. La entrada general tiene un costo de ¢2.000. Los adultos mayores pagan ¢1.500 y los niños menores de 12 años ingresan gratis.
LEA MÁS: Más de 2.000 orquídeas se expondrán este fin de semana en la Clínica Bíblica
14 de febrero
Tango en Estación Atocha
Este viernes, el restaurante español ofrecerá además de su gastronomía, vinos y sangría, las medolías románticas del José Rosa y la voz de Luis Ángel Monge a las 8 p. m. Para seguir disfrutanto, el domingo 16, Oscar López Salaberry presentará Enamórate del tango a las 7:30 p.m. Ambas citas son en Estación Atocha, ubicado 50 m al oeste de la Iglesia Don Bosco. Para reservas llame al: 2220-0207.
Teatro del amor
La obra ¡Emparejémonos!, de Luis Fernando Gómez, llega con su comedia al Teatro La Villa, costado norte del Parque de Desamparados. El espectáculo muestra a varios personajes en las diferentes etapas del amor que van desde el primer encuentro, los celos, hasta la convivencia de años. A partir de este 14 de febrero podrá verla los viernes y sábados a las 7:30 p. m. y los domingos a las 5 p. m. La entrada tiene un valor de ¢5.000.
Gastronomía y Arte
Estadero Bistró y Café, en Heredia, tiene dos eventos este fin de semana. El 14, a partir de las 5 p. m., se realizará un Tour por Italia, actividad en la que podrá disfrutar un menú diseñado para San Valentín. El día 15 se inaugura la muestra Estampas Mixtas, de Fernando Rudin.
Gastronomía y Arte
La versión teatral de la novela de Fernando Contreras Castro, Única mirando al mar,volverá al escenario del Teatro de La Aduana Alberto Cañas, después de su éxito en 2019. Este espectáculo estará en cartelera en ocho funciones y puede disfrutarla desde este 14 de febrero y hasta el domingo 23, de jueves a sábado, a las 8 p. m. y domingos a las 5 p. m. Entradas: ¢7.500; y ¢4.000 estudiantes y ciudadanos de oro.
Cena romántica y elegante
Celebre junto a esa persona especial este viernes 14 de febrero, el hotel AC Hotel, ubicado en Avenida Escazú, ofrecerá Cena para Enamorados –un menú que incluye cinco tiempos con deliciosos platillos que despiertan los sentidos– en su restaurante Saladero. Además, las parejas podrán disfrutar de música en vivo para hacer aún más romántica la velada. Tarifa: ¢28.000 por dos personas. Puede hacer sus reservaciones al teléfono 2588-4500.
Enamórese de un libro
Este 14 de febrero, a partir de la 1:30 y hasta las 3 p.m., el Museo Nacional de Costa Rica, invita a los interesados en la lectura a encontrarse con un libro desconocido. La iniciativa Cita a ciegas con un libro surge con el objetivo de celebrar el Día del Amor y la Amistad e incentivar la lectura entre la población. Además, se tendrán algunos libros para obsequiar. La actividad es para todo público y se contará con ejemplares para niños, jóvenes y adultos.
15 de febrero
Los seguidores del movimiento keto podrán asistir al evento Konvivio Keto, desde las 12 m. a 8 p. m., que se realizará el15 de febrero, en el centro comercial Combai. En la actividad habrá 23 stands con expositores de productos artesanales y marcas comerciales de alimentos keto. Además, los asistentes encontrarán degustaciones, sorteos y charlas educativas. La organización estará a cargo de Kilosophy, como precusores de este tipo de alimentación en Costa Rica.
Juanjo en concierto
El artista Juan José Chavarría, quien es recordado por su trabajo en los años 80 y 90, regresará a reencontrarse con su público. Su presentación será el 15 de febrero, a las 8 p. m., en La Botana Picante, en San Pedro. El ingreso es gratuito.

16 de febrero
Música con amor
El domingo 16, bandas de diferentes provincias ofrecerán conciertos en el marco del Día del Amor y la Amistad. La Banda de conciertos de Guanacaste se presentará a las 10 a. m., en el parque de Cañas Dulces de Liberia. En la provincia puntarenense, la Banda de conciertos de Puntarenas, se presentará, a las 10 a. m., en el parque de Esparza. Ambas agrupaciones tocarán boleros románticos. El acceso es abierto en ambos recitales.