El 13 de mayo del año pasado, en el Teatro Nacional, se inauguró la edición 16 del 'Centroamérica cuenta'. Fotografía: José Cordero. (Jose Cordero)
En principio se realizaría a mediados de julio próximo; sin embargo, la organización del festival literario Centroamérica cuenta aplazó la cita debido a la emergencia sanitaria que se vive en todo el mundo por el nuevo coronavirus.
Los encargados del festival anunciaron en un comunicado de prensa que la actividad se desarrollará entre el 22 de octubre y el 1.° de noviembre, siempre manteniendo a Guatemala como sede.
LEA MÁS: ¿Por qué ‘Centroamérica cuenta’? De cómo un festival literario alza la voz por el Istmo
Con la medida también se pospone para esas mismas fechas la Feria Internacional del Libro de Guatemala.
El acuerdo para la reprogramación de ambos encuentros se tomó en conjunto entre la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), la organizadora de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) y el Festival Centroamérica Cuenta.
“FILGUA y Centroamérica cuenta agradecen a los autores y autoras que han manifestado su interés de formar parte de esta fiesta de letras, a sus socios y patrocinadores y al público en general. Les invitamos a seguir las actividades previas al encuentro, en especial las charlas literarias del ciclo Autores en cuarentena, que se transmite en el Facebook de Centroamérica cuenta”, indicó la organización en un comunicado de prensa.
Centroamérica cuenta celebrará este año su decimosétima edición. En el 2019, el festival se realizó por primera vez en una sede distinta a Nicaragua y precisamente fue Costa Rica quien actuó como anfitrión de la cita. El año antes (2018) la actividad se canceló por la situación política de Nicaragua, que se agudizó por esas fechas.
Centroamérica cuenta es un encuentro encabezado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017.
Además, forman parte de su consejo consultivo escritores como Carlos Cortés, de Costa Rica; Berna González Harbour, de España; y Miguel Huezo, de El Salvador, entre otros.
LEA MÁS: Festival literario ‘Centroamérica cuenta’ celebrará su edición 2020 en Guatemala
Para Neira, Centroamérica cuenta ha servido como una plataforma para destacar a la región como marca literaria.
“Centroamérica es un destino poco conocido en términos de literatura pero es bastante fértil. Tenés a un premio Nobel, tenés un premio Cervantes, pero muy pocas veces hablamos de una marca. Me atrevo a decir que el festival nos ha puesto adelante en términos de ver la región como ente creador y capaz de dar escrituras de calidad”, dijo Neira a La Nación, en setiembre del 2018, cuando se anunciaba a Costa Rica como sede de la cita.