
La asesoría financiera no le viene mal a casi nadie, y por esto, es recurrente que Teletica lleve a expertos en esta materia a sus distintos programas. Sin embargo, algunos de sus consejos no son bien recibidos por muchos televidentes.
Así sucedió este 2 de julio en Calle 7, cuando Pablo Campos entrevistó al analista financiero Josué Rodríguez, como parte del segmento Sobre la mesa. Rodríguez presentó un plan de presupuesto conocido como “50-30-20”.
De acuerdo con el analista, este puede mejorar la economía de los hogares y consiste en estructurar los ingresos de la siguiente forma:
- el 50% de los ingresos mensuales a salud, servicios, casa, comida y transporte.
- el 30% a deudas y préstamos para mejorar la calidad de vida.
- el 20% a ahorros y “gustitos”.
“Es un presupuesto muy sencillo para iniciar. Es una base donde nos ayuda a empezar a entender”, comentó Rodríguez al iniciar su explicación.
Un usuario, quien figura en redes sociales como Fabián Zamora, subió un video a TikTok en el que, con tono de humor, mostró su disconformidad con la asesoría.
“Dice que los ahorros se dividen en tres. Diay, pero ¿cuánto voy a ganar yo?”, expresó el joven costarricense.
En este video, que ya suma más de 45.000 visitas, decenas de personas se sumaron a lo dicho por el tico y hasta aprovecharon para hacer chota de lo mostrado en Canal 7.
“Estos economistas son como los programas de cocina: ‘Vamos a cocinar algo simple, carne de faisán’”, “El 20% para nosotros los normales sería ¢5.000 por mes”, “¿Cómo se hace si uno gana ¢300 mil?” y “La realidad es que quedamos debiendo 20% más al mes”, fueron algunos de los comentarios.
LEA MÁS: Exbailarín de Teletica compartió una noticia que necesitó la bendición de su madre
Otros, con más seriedad, externaron estar en desacuerdo y afirmaron que este tipo de análisis no es acorde con la realidad de la mayoría, quienes no ganan lo suficiente como para cubrir los gastos de vivienda y comida con tan solo el 50% del salario.
“Digamos que es un buen consejo para quienes pueden hacerlo, porque eso ayuda a aumentar el historial crediticio y crear proyectos con retorno y otros beneficios. La cosa es que no es realista en muchos contextos y hablan desde el privilegio”, escribió un usuario.
