
El sonido de la marimba volvió a despertar la nostalgia entre los costarricenses que viven fuera del país. Esta vez, el instrumento nacional resonó en el restaurante Tucán, en Nueva Jersey, gracias al músico Freddy Calvo, de San Francisco de Dos Ríos.
El periodista Elías Alvarado, de Teletica, destacó el orgullo de escuchar la marimba a miles de kilómetros de Costa Rica. “No les puedo explicar el sentimiento al escuchar la marimba tan lejos del país. De verdad que es un sentimiento lindísimo”, expresó durante un video publicado en sus redes sociales.
Calvo respondió con humildad y entusiasmo. “Sí, es nuestro instrumento nacional, es símbolo de identidad. Esta marimba está construida de la manera folclórica costarricense, con cajas de resonancia, telillas y cortes en la madera”, explicó.
El músico detalló que su marimba fue decorada artesanalmente por el artista costarricense Luis Madrigal, quien añadió adornos tallados a mano. “Eso le da más valor al instrumento”, afirmó.
Alvarado describió la marimba como una pieza artística “de patas hasta arriba”. Entre risas, preguntó al músico cómo logró llevarla hasta Estados Unidos.
Calvo explicó que la transportó dividida en piezas: “Viene en estuches grandes, las partes de resonancia viajan aparte, pero sí, se puede traer”.
La presentación formó parte de una velada folclórica y reunió a ticos que celebraron la música, la gastronomía y el orgullo nacional.

Elías Alvarado agradeció al artista por compartir su talento con la comunidad costarricense en el extranjero.
“Gracias por traernos este sonido que emociona el corazón y el alma. Dios bendiga sus manos para que siga llevando por todo el mundo el sonido folclórico de Costa Rica”, expresó.
Freddy Calvo también anunció que participará en el Desfile de la Hispanidad, programado para el próximo domingo en la Quinta Avenida de Nueva York.
“Me emociona ver el cariño que se le tiene a este instrumento. Si Dios quiere, estaré en el desfile representando a Costa Rica”, comentó.
Alvarado también será parte del evento que celebrará la cultura tica.