
El actor Brad Pitt acumuló una trayectoria consolidada desde finales de los años 1980. A lo largo de su carrera protagonizó cintas como Seven, Gran estafa: Ocean’s Eleven y Bastardos sin gloria, entre otras. Sin embargo, su mayor éxito en taquilla surgió casi 40 años después de su llegada a Hollywood.
En 2025, Pitt protagonizó F1: La película, un drama deportivo ambientado en el mundo de la Fórmula 1. En la producción, dio vida a Sonny Hayes, un piloto veterano con talento no reconocido del todo en la categoría reina del automovilismo.
El largometraje, con un presupuesto estimado entre $200 millones y $300 millones, alcanzó una recaudación mundial de $629 millones. Para lograr el realismo deseado, el equipo de filmación grabó en escenarios reales de carreras de F1. El actor incluso condujo un automóvil de verdad, modificado especialmente por Mercedes para parecerse a un monoplaza de la Fórmula 1.
La experiencia generó tal conexión con el personaje que, según el productor Jerry Bruckheimer, el último día de rodaje fue el más infeliz para Pitt. Mientras que Bruckheimer celebró que las escenas terminaron sin incidentes, el actor expresó tristeza al bajarse del automóvil por última vez.
Durante la entrevista con la revista People, el productor explicó que la despedida resultó dolorosa para Pitt. Al concluir su última vuelta en la pista, el intérprete confesó que quería seguir conduciendo.
El director Joseph Kosinski, por su parte, aseguró que nunca sintió que el rodaje fuera riesgoso. Indicó que el equipo de seguridad fue sólido y que el propio Pitt demostró tener control absoluto del vehículo.
Además de Pitt, el reparto contó con Damson Idris, quien interpretó al novato Joshua Pearce. Juntos, los personajes formaron parte de la escudería ficticia APX GP, una formación que enfrentaba la amenaza de ser vendida si no alcanzaba resultados competitivos en la temporada.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
