
En 1975, se decidió resguardar en la figura de Parque Nacional al cerro Chirripó, el punto más alto de Costa Rica. Medio siglo después de esta medida, sus imponentes crestones, empinados senderos e inmensa biodiversidad no paran de cautivar a sus visitantes y nutren de vida al país.
Para ser específicos, el 50 aniversario del parque se cumplió el 19 de agosto; pero, es claro que la celebración debe estar a la altura de tal maravilla y no limitarse a una fecha. También es cierto que a la fiesta están invitados todos, porque sí, todos en suelo tico tienen palabras, recuerdos o sentimientos hacia ese coloso.
Sin dudas, quienes no podían perderse la ocasión son los artistas que con su pincel plasman la magia que encierran las 52.000 hectáreas de terreno y se hacen presentes a través de El Chirripó es arte. Esta es una exhibición abierta al público en la Galería Nacional, en el Museo de los Niños, que fue inaugurada el 4 de setiembre y estará disponible hasta el 28 de agosto.
Detalles de la exposición El Chirripó es arte
La muestra está compuesta por 16 obras de los artistas nacionales Flory Fonseca Romero, Gilberto Ramírez Chaves, Milena Elizondo Segura, Óscar Abarca Jiménez, Carmen Elizondo Araya y Carlos García.
Algunos de los exponentes ya son experimentados pintores y otros han hecho sus primeras armas frente al lienzo en los últimos años. La mitad son de Pérez Zeledón y el resto de varios sitios del Gran Área Metropolitana. De lo que hay garantía es que los seis pusieron lo mejor de sí para honrar al Chirripó.

Todos los cuadros son figurativos y están inspiradas en los elementos de los ecosistemas del lugar, que van desde los jaguares hasta la flor Gentiana Bicentenaria, una especie endémica del Chirripó.
La exposición contiene obras de gran y mediano formato, en dos técnicas: acrílicos y óleos.
“Nos hemos comprometido de corazón a compartir esta experiencia con todos aquellos que deseen ser parte de esta gran celebración. Nos inspiramos en los Crestones, el valle de las Morrenas y también en la fauna propia de la zona como dantas, el puma concolor, gavilán colirrojo y otras especies”, comentó Gilberto Ramírez Chaves, uno de los artistas.
LEA MÁS: ¿Siempre ha querido subir el Chirripó pero no sabe cómo empezar? Despejamos sus dudas
“Nosotros como creadores estamos muy agradecidos de ser parte de este hermoso proyecto. Invitamos a todas las personas, conozcan o no el punto más alto de Costa Rica, a que vivan la experiencia visitando la exposición”, concluyó.
