Este martes 15 de julio, el programa ¿Quién quiere ser millonario? de Teletica presentó una edición especial con adolescentes como participantes.
En un ambiente cargado de emoción, expectativa y mucho aprendizaje, el público recibió a Saúl Ureña, Tomás Quesada e Isaac Alfaro, tres muchachos con edades entre los 15 y 16 años.

El primero en concursar fue Saúl, quien contó que desde pequeño soñó con ser parte del programa. Sin embargo, su paso por la silla caliente fue breve, pues no logró asegurar su llegada a la primera zona segura.
La pregunta que acabó con su participación fue “¿Cuál es el país más grande de Centroamérica en extensión territorial?”, y aunque la respuesta correcta era Nicaragua, Ureña contestó: El Salvador. El joven se fue a casa sin ganar dinero.
Posteriormente, fue el turno de Tomás, el más joven del grupo, quien demostró gran seguridad en un inicio y se las arregló para llegar a la primera zona segura. Su participación acabó cuando, en una pregunta relacionada con el periodo de gestación de los animales, eligió la opción incorrecta.
Y por último, Isaac Alfaro, sorprendió al público tras hacerse con un premio de ¢1.700.000. El joven pasó con buena nota las primeras preguntas del programa relacionadas con temas tan variados como entretenimiento o historia.
Críticas para los adolescentes en ¿Quién quiere ser millonario?
La participación de estos adolescentes generó críticas de usuarios en redes sociales. Algunos mostraron su descontento con el desempeño de la juventud en el programa, pues consideraron que los errores fueron en “preguntas básicas”, afirmaciones que encendieron el debate.
Un usuario identificado como Mario Solano compartió: “Hoy el programa dio pena, ver que los estudiantes carecen de información tan sencilla, esto no es más que el reflejo del estado de la educación. Solo me imagino la frustración de los profesores de estos jóvenes al quedar tan expuestos”.
Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos; también hubo quienes dejaron mensajes de apoyo para los muchachos que decidieron participar en el programa, entre ellos, la madre de Saúl.
“Soy la madre más orgullosa. Es increíble que adultos hagan comentarios que pueden afectar a un joven. Ahí juegan muchos factores; admiro a mi hijo y a todos los jóvenes que deciden vencer el miedo y enfrentarse a una experiencia tan maravillosa, más que puro conocimiento es desarrollo de habilidades”, concluyó.
Otros usuarios estuvieron de acuerdo con Acuña, asegurando que, el simple hecho de haber asistido y vivir esa experiencia ya los convierte en ganadores.