
La película The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson, registró un débil estreno comercial en las salas de cine de Estados Unidos, a pesar de los elogios obtenidos durante su paso por el Festival de Venecia.
El largometraje, que se proyectó por primera vez al público el pasado 3 de octubre, acumuló solamente $5,9 millones en taquilla.
Esta cifra representó el peor fin de semana de apertura en la carrera del actor, quien ha formado parte de franquicias exitosas como Rápidos y Furiosos, Baywatch y algunas producciones del universo DC.
Las expectativas de los estudios eran significativamente más altas. De acuerdo con datos de Variety, se esperaba que el filme recaudara entre $8 millones y $15 millones durante su primer fin de semana. El presupuesto de producción rondó los $50 millones, sin incluir los gastos de promoción, que incluyeron exhibiciones especiales en Venecia y en el Festival de Toronto.
El propio Dwayne Johnson reaccionó en redes sociales este lunes 6 de octubre. A través de su cuenta de Instagram, agradeció al público que ya vio la película y reconoció que no puede controlar los resultados en taquilla.
En su mensaje destacó que sí puede comprometerse con su desempeño actoral y con la transformación que implicó interpretar a Mark Kerr, personaje principal de la historia.
“En nuestro mundo narrador, no puedes controlar los resultados de taquilla, pero lo que me di cuenta de que puedes controlar es tu rendimiento, y tu compromiso de desaparecer completamente e ir a otra parte”.
En esa misma publicación, Johnson aseguró que el largometraje cambió su vida y expresó su admiración por el director Benny Safdie, con quien trabajó en esta producción. Acompañó su mensaje con una imagen suya tomada durante el rodaje.
The Smashing Machine narra la historia de Mark Kerr, luchador profesional de artes marciales mixtas y doble campeón del UFC, quien también enfrentó problemas personales durante su carrera. El elenco incluye a la actriz Emily Blunt, en el papel de Dawn Staples, exesposa del deportista.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.