
El influencer Diego Bravo vuelve a ser centro de la polémica; aunque esta vez, distinto a su labor como comunicador de la farándula, es él quien se lleva el escarnio público y múltiples críticas.
Bravo generó molestia durante unas vacaciones recientes que tomó en Quepos, cerca del Parque Nacional Manuel Antonio, por una acción indebida en perjuicio de la fauna silvestre de la zona.
En sus historias de Instagram, el creador de contenido se mostró en su hotel dándole paquetes de azúcar refinada a monos cariblancos, mientras se ríe. “¿Cómo llamar a los monos y no fallar en el intento?”, se lee mientras se le ve poniendo varios paquetes de azúcar en un balcón.
Además, posteriormente, se nota a los animales tomando una actitud hostil, mostrando su dentadura y saltando a la habitación; probablemente, causado por la alteración que les produjo el producto.
@skald.consulting #diegobravo tener acciones incorrectas con la fauna silvestre, publicarlo y reírse de tales acciones no son dignos de un comunicador. @Teletica @laronchacr @lateja.cr @GenteOpa @trivisioncostarica #trivision #debocaenboca #manuelantonio #costarica
♬ sonido original - Skald Consulting
Diego Cerdas, un creador de contenido y habitante de Quepos, fue una de las personas que alzó la voz y denunció lo sucedido. Cerdas compartió dos videos en el que se muestra crítico contra Bravo.
“Usted está dañando la vida silvestre de Manuel Antonio. No solo está violentando leyes como la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal y la Ley de Conservación de Vida Silvestre, sino la lógica”, expresó el ciudadano.
A Cerdas se le sumaron decenas de usuarios de redes sociales que manifestaron su descontento con el accionar del reconocido influencer.
“Pobre monito”, “Y los pobres animales llenos de caries”, “De verdad, qué rabia, cómo llega a hacer un daño, y además a reírse y publicarlo como la gran gracia”, “Debe hacerse la denuncia a los entes gubernativos competentes, para que escarmiente”, fueron algunos de los comentarios.
¿Por qué lo hecho por Diego Bravo es dañino?
En numerosas ocasiones, múltiples especialistas han señalado como una práctica dañina alimentar a animales silvestres. De hecho, previo a la Semana Santa de este 2025, Santiago García Dobles, médico veterinario y miembro del Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, se refirió a esto.
García Dobles señaló que, por ejemplo, ofrecerles frutas de consumo humano no siempre es seguro ni adecuado, ya que estos alimentos no cubren sus necesidades nutricionales. Además, la idea de alimentarlos con la intención de ayudar también es perjudicial, pues los animales silvestres saben cómo encontrar su propio alimento.
“Por otra parte, el consumo de alimentos inadecuados puede causar problemas de malnutrición, enfermedades e intoxicaciones”, enfatizó García Dobles

