
No cualquiera tiene tres fechas dedicadas para celebrarlo al año, pero The Beatles sí. Al Cuarteto de Liverpool sus fanáticos los recuerdan el 16 de enero, el 6 de julio y el 10 de julio.
La primera fecha es para recordar cuando, en 1961, tocaron en The Cavern Club y así comenzó su ascenso a la fama. La segunda conmemora el día en que John Lennon y Paul McCartney se conocieron.
En cuanto al 10 de julio, la revista Forbes explicó que se recuerda como el día en que John, Paul, Ringo Starr y George Harrison regresaron a Liverpool después de la exitosa gira que hicieron como grupo por Estados Unidos, en 1964.
Precisamente ese día, el Cuarteto de Liverpool estrenó su disco A Hard Day’s Night, su tercera producción de estudio. El disco contiene las canciones que fueron parte del soundtrack de la película del mismo nombre.
Manuel Fresno y la quema de discos de The Beatles en Costa Rica
Como parte de la conmemoración de este Día de The Beatles, repasamos una historia que marcó un hito en Costa Rica y que tiene a la banda británica y al reconocido Manuel Fresno, expresentador de La rueda de la fortuna, como protagonistas.
“Fui yo el de la quema de los discos de los Beatles”, confesó Manuel Fresno entre risas, al recordar uno de los momentos más insólitos de su carrera en la radio. Sí, el querido y respetado conductor de televisión y locutor de radio, ese señor de voz potente, trato amable y gran sentido del humor, fue gestor de una de las páginas más recordadas de la historia musical de Costa Rica.
Fue en 1966 cuando el afamado grupo británico dijo que “eran más famosos que Jesucristo”, frase que provocó una explosión en la guerra del dial costarricense. ¿Por qué? El propio Fresno lo narró.
Para ese entonces, Manuel era locutor de la emisora La voz de América. Cierto día escuchó en las noticias que John Lennon había soltado aquella tajante frase. “Y se me prendió el bombillo”, recordó.
Su idea fue meramente de competencia radial. La voz de América programaba, en su mayoría, música en español; sin embargo, su competencia directa, Juvenil, era lo contrario, casi todo en inglés.
“Cuando sale lo de los Beatles, dije: ‘¡Uy, aquí está!’. Llego a la radio y pongo un tema de los Beatles y encima de él locuté: ‘A partir de este momento, La voz de América no volverá a transmitir un solo tema de los Beatles’”, narró entre apenado y con diversión al recordar el pasaje con el que intentó sabotear a sus rivales.
LEA MÁS: 1966, el año en que Costa Rica (también) quemó los discos de los Beatles
Inmediatamente, el teléfono de la cabina comenzó a sonar. “Me decían: ‘Claro, que se vayan para el infierno’ y cosas así. Pero una de las llamadas fue: ‘Lo que hay que hacer es quemar sus discos’”, recordó.
Al aire, el locutor comentó: “Me acaban de sugerir hacer una quema de los discos de los Beatles por las ofensivas declaraciones”. Acto seguido, Manuel propuso que fuera en la plazoleta de la iglesia de La Soledad, en San José. Se armó un movimiento que culminó, el 9 de agosto de 1966, con una hoguera con la música de los británicos.
“Ese día yo me quedé en cabina. Fue mi compañero Rafa Rojas a la quema”, confesó, aún divertido por el impacto de aquella idea.
