
La cantante venezolana Karina no puede ocultar su sonrisa cuando recuerda a Costa Rica. Su emoción se percibe incluso a través de la pantalla, durante una entrevista virtual que ofreció la cantante a La Nación para conversar sobre su trayectoria, el impacto de su música en Latinoamérica y el próximo concierto que presentará junto a su colega Kiara en nuestro país.
La última vez que visitó suelo costarricense fue hace tres años y aunque su vida transcurre entre viajes, espectáculos y países, Karina confesó que ya extrañaba a su público tico. Por esta razón es que se mostró muy emocionada por el reencuentro, que sucederá este domingo 30 de noviembre en el show Plancha, sentimiento y despecho, en Nebula Center, en Heredia.
Su voz, inconfundible e infaltable en aquellas famosas ‘intros’ de las novelas de los años 90, junto con la de su compatriota y amiga Kiara, se juntarán en una velada dedicada al amor y, por supuesto, al mal de amores.
Con Kiara, Karina reveló que la química es real, profunda y casi histórica. “Kiara es una compañera inigualable. Ella, sus canciones, las mías, las de todos, porque son del acervo cultural de Latinoamérica”, manifestó la intérprete de éxitos como Sé cómo duele y A quién, que marcaron a toda una generación.
De esta manera, la nostalgia y los viejos recuerdos marcarán este espectáculo, inundado con letras inmortales que fueron la banda sonora de una juventud hambrienta de expresarse, allá por los 80 y 90.

“Este concierto es un reencuentro de viejos amigos. Incluso, las generaciones nuevas que vienen lo disfrutan enormemente, porque no hay que estar despechado para cantar estas canciones. La emoción que se vive es un viaje feliz, uno bonito, una nostalgia para aquellos que vivieron una época. Es una licuadora de emociones muy chévere porque son canciones eternas”, manifestó la venezolana.
Kiara y Karina, música que acompaña vidas
Karina suma ya 40 años de trayectoria sobre los escenarios latinoamericanos. Son cuatro décadas en las que su música se volvió compañera de vida para miles de personas, quienes cantaron sus éxitos no solo gracias a la radio, sino también a la televisión, porque estos temas calaron en la historia gracias a las famosas telenovelas venezolanas de aquellas épocas.
Indudablemente, la voz de Karina es parte de un universo emocional que regresa sin aviso. Ella lo recuerda con cariño: “Era un mundo completamente distinto. La familia se unía para ver el programa. Venimos de una dimensión maravillosa que atesoro con mucha nostalgia bonita”.
Sin embargo, como todo ha cambiado, ahora Karina mantiene una cercanía más fuerte con sus seguidores gracias a las redes sociales. Esa conexión es más evidente que nunca.

“Soy solo un instrumento. Soy la que la canta, pero esta música ha acompañado a generaciones. A gente que ha salido del clóset, a gente que se enamoró por primera vez, a gente que tiene una niña que le llamó Karina por mi música, a gente que se separó y sufrió un gran despecho. He estado ahí acompañándoles sin saberlo”, compartió.
La artista reconoce que este vínculo tan hondo le ha permitido entender la verdadera razón de su carrera. “Me siento agradecidísima porque han pasado cuatro décadas. Y eso es mucha vida, mucha historia, mucho trascender en el tiempo. El tiempo es relativo y la música es eterna”, reflexionó.
Además de su talento y su impacto, Karina sabe que para mantenerse vigente la renovación es esencial; eso sí, con los pies bien puestos en la tierra para no dejarse llevar por modas.
Con la lucidez que da la experiencia, Karina aprendió a mantener su esencia y eso es lo que la identifica desde siempre. “A veces me preguntan: ‘¿Y no vas a hacer una bachata?’ No, porque eso no soy yo. Es importante también mantener nuestra identidad musical”, afirmó.
Su público, fiel e intergeneracional, sabe que ella continúa grabando música nueva, siempre adaptada al sonido actual, pero sin renunciar a su sello.
“Yo en mi vida vendo verdad. Y mi verdad es esa”, recalcó.
Kiara y Karina, voces femeninas que abrieron camino
Hablar con Karina sobre su papel en la música latinoamericana es importante, ya que ella, junto a Kiara y otras artistas de su generación, allanaron la ruta que hoy recorren figuras como Karol G o hasta Julieta Venegas.

“Me interesa mucho trascender a través de la música. Yo nunca he vendido otra cosa. Vendo la trascendencia a través del tiempo. Han pasado 40 años y aquí sigo, y aquí voy a seguir hasta el fin de mis días”, manifestó.
Detalles del concierto de Karina y Kiara en Costa Rica
El espectáculo Plancha, sentimiento y despecho empieza a las 7 p. m. Las puertas abrirán a las 6 p. m. para el ingreso del público.
En el recinto hay parqueo, venta de comidas y bebidas. No se permite el ingreso de cámaras profesionales, armas, objetos punzocortantes, alcohol y artículos que puedan comprometer la seguridad del público.
Aún quedan entradas a la venta en el sitio tickz.cr. Los precios son ¢35.000 (general), ¢55.000 (preferencial) y ¢75.000 (VIP). El cupo es limitado y quedan pocas localidades. También será posible comprar boletos en el sitio el mismo día del evento, si aún hay disponibilidad.
