
Un 23 de agosto de 1938 fue asesinado en su casa, en barrio La California, el doctor Ricardo Moreno Cañas, mientras que un 10 de agosto de 1919, cerca de su casa en barrio Amón, mataron a José Joaquín Tinoco, hermano del dictador y expresidente de Costa Rica, Federico Tinoco.
Además, un 9 de agosto de 1884 San José se convertiría en una de las primeras ciudades del mundo en tener electricidad.
Si bien los eventos anteriores son de diferente índole y sucedieron en diferentes años y por diferentes motivos, los tres tienen dos cosas en común: ocurrieron en agosto y muy cerca uno del otro, es decir, en el centro de la capital.
Estos, así como otros acontecimientos, serán parte del safari nocturno Historias y misterios de agosto, que organiza el colectivo Chepecletas.
LEA MÁS: ChepeCletas: un colectivo ciudadano costarricense busca desalentar el uso del vehículo
“Desde hace un tiempo, cuando viene agosto, nos gusta hacer una edición enfocada en el mes porque por una u otra razón comenzamos a ver que casualmente han sucedido varios eventos importantes y poco comunes en estos días. Entonces queremos hacer un recorrido por varios de esos eventos, los cuales queremos visibilizar”, detalla Roberto Guzmán, director de Chepecletas.
Historias y misterios de agosto será un recorrido a pie, que se llevará a cabo el viernes 13 de agosto a las 6:15 p. m. Tendrá una duración de aproximadamente dos horas.
De acuerdo con Guzmán, la decisión de realizar la caminata de noche se tomó debido al misticismo que existe detrás de los acontecimientos que se abordarán y los lugares que se visitarán a lo largo de la caminata.

“Nos gusta de noche, vemos que tiene varias ventajas: no hay sol, hay menos carros y es bonito caminar por la ciudad de noche cuando está iluminada. Además, cuando hay algún tema que lleva algún misterio creo que a la gente le gusta más y eso lo comenzamos a notar en otras actividades. Por ejemplo, cuando hay temas como este del doctor Moreno Cañas la gente nos pide hacerlo de noche y las habíamos dejado de hacer por el tema de la restricción, pero esperamos terminar a las 8 p. m. y un poquito más”, afirma Guzmán.
Este será “un recorrido liviano” y, por ello, la distancia total que se caminará no será tan larga. De esta forma, el recorrido iniciará en el Templo de la Música, ubicado en el Parque Morazán, pasando por barrio Amón, subiendo por barrio Otoya, barrio Aranjuez y por último, La California.
“Parte de lo que nos gusta es que la gente camine por la ciudad, que la conozca, que le pierda el miedo. Generar una especie de cariño o de arraigo por la ciudad”, añade Guzmán.
Debido a la pandemia, el cupo será para un máximo de 30 personas, quienes deberán llevar su respectiva mascarilla y guardar la distancia a lo largo del recorrido.
La caminata tiene un costo de ¢5.000 y es apta para todo público. Debido a que el cupo es limitado, las personas interesadas deben reservar por medio del correo info@chepecletas.com, del WhatsApp 8849- 8316, o bien por medio del enlace https://www.eventbrite.com/e/165622416105.