Con una estética contemporánea, el musical busca promover la identidad nacional y patrimonio cultural. Foto: Óscar Bravo.
La Tulevieja, Tío Conejo y muchos otros añorados personajes de los Cuentos de mi tía Panchita tomarán este fin de semana el escenario del Auditorio Nacional, en el Museo de los Niños, para llenar de alegría, recuerdos y muchas tradiciones a las familias costarricenses.
El espectáculo Los tres encantos, una obra musical escrita y dirigida por Gerardo Cruz y Miguel Mejía, se presentará en diferentes horarios este sábado 31 de julio y domingo 1. ° de agosto.
Es una puesta en escena 100% original que retoma las obras con público presencial en el recinto cultural. Este musical llega como parte de dos conmemoraciones muy importantes: la primera de ellas es la celebración del Bicentenario de la Independencia de la República, la segunda es el festejo de los 100 años de la publicación de los Cuentos de mi tía Panchita, de la escritora costarricense Carmen Lyra.
Los 100 años de los famosos cuentos se cumplieron en el 2020, pero debido a las restricciones por la pandemia, los festejos se tuvieron que esperar hasta este año.
“El musical busca acercar a las generaciones más jóvenes a explorar las costumbres, leyendas, sonoridades y paisajes naturales de nuestro país, en un espectáculo multidisciplinario que exalta los valores del ser costarricense. Estamos muy emocionados de mostrar al público un trabajo de alta calidad escénica y musical que venimos gestando desde hace 2 años”, dijo Miguel Mejía, director vocal del espectáculo, en un comunicado de prensa.
LEA MÁS: ‘Los tres encantos’, el musical en honor a Carmen Lyra y ‘Los cuentos de mi tía Panchita’
De acuerdo con la sinopsis de la producción, en Los tres encantos hay una historia entrelazada de siete de los cuentos de Carmen Lyra con leyendas y paisajes de nuestro país. En escena habrá 25 actores y actrices que interpretarán los cuentos apoyados por música en directo, interpretada por la Sinfónica Municipal de Cartago.
El musical es apto para toda la familia, así que pequeños y grandes podrán disfrutar con las ocurrencias y aventuras de personajes como Juan, Tío Conejo, la Tulevieja, Dulce Encanto, entre otros.
Los boletos
Las funciones del sábado 31 serán a las 3 y 6 p. m. El domingo, por su parte, Los tres encantos se presentará en horarios de 2 y 5 p. m.
Si usted está interesado en asistir al espectáculo todavía quedan entradas.El valor del boleto es de ¢10.000 por persona y, por protocolos sanitarios, se deben de comprar previo a las funciones en la página boleteria.museocr.org.
Cabe destacar que el Auditorio Nacional cumple con todos los protocolos sanitarios para evitar la propagación de la covid-19, así que el aforo del lugar es limitado.
La disposición del espacio está definida en parejas o burbujas familiares de hasta seis personas. Las entradas también se pueden adquirir por medio del Sinpe Móvil 8640-0171. A este mismo número y vía WhatsApp, deberán enviar el comprobante de pago para obtener las respectivas entradas.
“Para el Teatro Auditorio Nacional, la puesta en escena de Los tres encantos tiene un significado muy especial, ya que es el reencuentro entre los artistas y el público de manera presencial, además de poder brindar homenaje a una de las grandes autoras costarricenses que, con sus cuentos, ha marcado muchas generaciones. Invitamos a las familias a disfrutar de este maravilloso espectáculo”, destacó Ronny Jiménez, vocero del Museo de los Niños.
El espectáculo estará a cargo de los artistas Santiago Montjeo (Juan), Melvin Jiménez (Tío Conejo), Sharifa Crawford (Dulce Encanto), Carolina Arias (Jatawa), Mario Rodríguez (Tulevieja). Mildred Ramírez, Bryan Vargas, Susy Arnáez, Mose Castañeda, Tarik Soto; interpretarán a las brujas y las flores del encanto.