Texto original publicado por La Nación del 31 de mayo de 1972
Una comisión del gobierno de los Estados Unidos llegó a Bogotá para estudiar con funcionarios locales los detalles relacionados con la apertura de la licitación internacional para comenzar los trabajos de la carretera panamericana en el famoso Tapón del Darién.
El tramo colombiano tiene 81 kilómetros y va desde Palo de Letras hasta el río León, en la frontera con Panamá. La apertura del tapón en el territorio colombiano tiene un costo aproximado de $65 millones y la duración de los trabajos correspondientes ha sido calculada en ocho años.
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas informaron que la construcción de los primeros 29 kilómetros se iniciarán en octubre del presente año. En la licitación para la primera fase de los trabajos podrán participar firmas colombianas, norteamericanas o mixtas.
En otras noticias:
Banda del Castella fue aplaudida y vitoreada en Atenas
La banda del Conservatorio de Castella, el coro y cuerpo de bastoneras, fueron aclamados en Atenas, con motivo de su participación en la clausura de las misiones culturales, patrocinadas por la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y efectuadas en aquella ciudad la pasada semana.

Después del desfile que la banda y bastoneras efectuaron por las principales calles de Atenas, ocasión en la cual se les aplaudió mucho, el coro del Conservatorio, acompañado por la banda, actuó en la misa de campaña oficiada en finca Los Sauces, por el presbítero Luis Villegas. En esta ocasión, se nos informa, fue cantada por segunda vez en el país la “misa criolla” cuya dirección estuvo a cargo del conocido folklorista, señor Lorenzo Salazar.
En el acto oficial de clausura de las misiones, la estudiantina y el conjunto folklórico del Castella hicieron una presentación: el grupo encargado del folklore hizo diez presentaciones con bailes y cantos recompilados por Salazar.
El profesor Arnoldo Herrera director del Conservatorio, manifestó sentirse satisfecho el triunfo que tuvieron sus muchachos en las diferentes presentaciones hechas el pasado domingo en la ciudad de Atenas. Por su parte, el comité organizador de las misiones, manifestó su gratitud a los estudiantes y profesores de dicha entidad, por la ayuda aportada, con la cual dieron realce a estas actividades.
Se sospecha que opera grupo de trata de personas
La Dirección de Investigaciones Criminales (DIC), cuenta con varias pistas que podrían conducir a la captura de una banda, bien organizada, de trata de personas. El caso que investigan los agentes de policía reviste cierta gravedad, pues al parecer existe el temor de que, al final de hilo de la madeja, lo que se descubra se insólito.
Es decir, una alarmante corrupción de menores desde 13 años de edad en adelante, hasta los 16 o 17 años. Aparentemente, esta organización tiene ramificaciones en Centroamérica y Panamá. Se dedica a recibir jovencitas que desean trabajar. Algunos hombres y mujeres visitan periódicamente ciertos barrios y caseríos, donde la necesidad de dinero es mayor, escogen las más bellas y atractivas y las convencen de lo fácil que es ganar dinero.
Cuando la menor es convencida, previas atenciones cuidadosamente escogidas, ésta es aconsejada para que engañe a su madre o familiares. Dicen que van a buscar trabajo y no vuelven. Las autoridades advirtieron que este caso es una sospecha que tendrá que aclararse en las próximas semanas.