Desde el 5 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, El Festival Nacional de las Artes (FNA) 2021 llegará a los costarricenses de manera virtual, informó el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) la mañana de este 26 de octubre por medio de una conferencia de prensa transmitida en Facebook.
Esta es la XIV edición del encuentro artístico, que reunirá este año a más de 800 artistas y 128 propuestas artísticas.
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, el FNA presentará espectáculos desde Puntarenas, Turrialba, Pococí, Siquirres y Limón, mostrando así la diversidad cultural costarricense. La programación del festival estará disponible en las redes del MCJ y del FNA a partir del 5 de noviembre, informó la organización.
LEA MÁS: Eventos masivos volverán, con aforo total, no más allá de marzo del 2022
“En atención a la situación y pedido de las personas trabajadores de la cultura, el festival hace énfasis en el apoyo y puesta en valor de nuestro talento nacional, nuestras expresiones identitarias y espacios patrimoniales a través de lo virtual. De este modo , seguimos en la ruta de una cultura segura para las personas mientras nos acercamos paulatinamente a condiciones de presencialidad para futuras ediciones”, explicó Sylvie Durán, ministra de Cultura.
Variedad
De acuerdo con el MCJ y el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), las filmaciones de los espectáculos se realizaron en diferentes comunidades de los sectores antes mencionados. La propuesta es variada para todas las edades y abarcarán temáticas como preservación de la naturaleza, rescate de la tradición cultural, construcción de nuevas masculinidades, violencia de género, la lucha social de la mujer, salud mental y migración; entre otros.
La propuesta incluye artes circenses, artes visuales, danza, cuentería, música, producciones audiovisuales, talleres y literatura.
“El FNA 2021 seleccionó las locaciones del puerto en Puntarenas a puerto Limón, pasando por Pococí, Siquirres y Limón centro, por su belleza natural, patrimonial y arquitectónica, aprovechando, además, el paso por Turrialba como un bálsamo de caminos por montañas y un teatro municipal que ofrece muy buenas condiciones para albergar espectáculos escénicos”, informó la producción en el comunicado.
El FNA se trabaja en colaboración con las municipalidades de estos lugares, así como con el Instituto Nacional de Seguros (INS).
LEA MÁS: Gobierno anuncia gran paso hacia la normalidad a partir de diciembre
La comunidad artística representada en el festival, por su parte, se ha mostrado alegre por tener el espacio en medio de la pandemia que tanto ha afectado sus trabajos.
“Nos sentimos muy contentos por participar en esta edición especial del FNA, donde, al ritmo del calipso, disfrutarán de un espectáculo que los transportará a nuestro Caribe. Esta es una fiesta que nos permite encontrarnos con nuestra diversidad cultural y territorial a tono con el bicentenario, con elementos de la historia limonense”, relató Randall Ortiz, de la agrupación Sonoridades del Caribe, en la gacetilla de prensa.
El actor porteño, Vinicio Pérez, agregó que el deseo de la comunidad artística es que estos espacios perduren porque son vitales para proyectar la cultura del país.
