A partir de este jueves 1.° de setiembre, la zona norte del país abre sus brazos para darle la bienvenida al Festival Nacional de las Artes, el tradicional evento cultural que, tras dos años de realizarse de forma virtual, volverá a sus andanzas con espectáculos en vivo.
La Cruz, Guatuso, Upala y Los Chiles son el epicentro de estas actividades. Si quiere asistir, condensamos algunas de las actividades más atractivas para que no le pierda el ojo.
LEA MÁS: Festival de las Artes 2022 llegará a La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles
Lo básico que hay que saber
El evento se realizará del 1.° al 10 de setiembre. En esta ocasión se contará con 90 propuestas a cargo de más de 150 artistas. El festival ocurrirá de forma itinerante.
“El festival es como un río que recorrerá todos los cantones”, explicó Marianella Protti, productora general del evento.
“El evento se irá desplazando por cada zona con una caravana y con actividades en cada ciudad. La temática del festival es el agua, entonces se trata de imaginar que el festival recorre las ciudades como un río, como mencioné antes”, agregó Protti.
En cada cantón habrá una feria de artesanos durante todo el día, con actividades que arrancan a las 2 p. m. En las mañanas, los artistas visitarán centros de red de cuido de niños y adultos mayores, así como escuelas y colegios locales.
LEA MÁS: Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura: ‘Siempre he estado empapada de música y arte’
Si no puede viajar hasta la zona norte, puede seguir las actividades del festival por SINART Canal 13 en televisión, así como en las redes sociales y en el sitio web oficial del canal costaricamedios.cr.
Recomendaciones por cantón
En La Cruz

Aunque el festival comienza el 1.° de setiembre, la inauguración se efectuará el viernes 2 a las 6:30 p. m., en el escenario techado que se ubicará en el parque central de La Cruz.
Para este acto se presentará el Grupo de Danza Cultural Ensamble Cruceño, así como la Compañía Folclórica Añoranzas de mi pueblo. Después de estos bailes folclóricos, habrá concierto con Malpaís.
Ese mismo día, a las 8 a. m., habrá una exposición muy hermosa titulada Segunda piel: 50 años de vestuario de la Compañía Nacional de Teatro. Se podrá visitar en el salón comunal, contiguo al mirador municipal.
El 3 de setiembre, por su parte, la cantante Maf E Tulá presentará el espectáculo Del centro hacia afuera, donde cantará su música en el escenario techado.
En Upala
El domingo 4 de setiembre, a las 9 a. m., llegará la Caravana de las Artes hasta este cantón. Se trata de un pasacalles que recorrerá Barrio Los ángeles, Barrio IMAS, Las Palmas y terminará en el Parque Central de Upala.
En esa misma fecha, no debe pasar por alto la presentación del Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED, que se presentará en el kiosko central a las 3 p. m.
El 4 de setiembre, desde las 10 a. m., habrá una feria gastronómica y artesanal que expondrá los talentos de los vecinos de Upala.

En Guatuso
El miércoles 7, a las 10 a. m.. habrá un evento importante en el parque central del cantón, pues será la Ceremonia de Apertura de la Feria del Cacao 2022. En esta actividad, de primera mano, usted podrá conocer por qué este cantón es reconocido por la calidad de estos productos.
A la 1 p. m., el premiado dramaturgo Kyle Boza Gómez presentará un taller de escritura titulado De mis historias al papel. Este taller ocurrirá en el territorio indígena maleku, en Palenque Margarita.
LEA MÁS: Kyle Boza: el dramaturgo parido del caos
Ese mismo día, a las 6 p. m., habrá un show de mimos a cargo del colectivo Pedrolines, perteneciente a la Universidad de Costa Rica. El espectáculo se efectuará en el bus de las artes, ubicado en el parque central.
Finalmente, el día acabará con mucha música: se presentará la Banda Municipal de Guatuso, Marimberos Guatuso, Latín Dance Crew, Agrupación de Baile CTP Guatuso, Semillitas de mi tierra, Kids Dance, Folclórica ADI Guatuso y por último la agrupación Morpho Dance. Todo esto ocurrirá en el parque.

En Los Chiles
La caravana de las artes llevará su música y color hasta la Plaza Principal de Los Chiles. Pasará por el Colegio Técnico Profesional y la escuela del cantón, para concluir en el muelle. Esto será a las 9 a. m.
A las 5 p. m. habrá un taller de teatro impartido por la agrupación Impromptu. Esto será en el salón comunal.

El viernes 9 de setiembre, a las 4 p. m., se proyectará el largometraje Violeta al fin, de Hilda Hidalgo. Esta actividad ocurrirá en la tarima central, ubicada en la plaza.
Para acabar el festival, no puede perderse al emblemático cantautor Luis Enrique Mejía Godoy, quien presentará su espectáculo Canto sin fronteras en la tarima central, a las 7 p. m.
Puede consultar la programación completa en el sitio web mcj.go.cr, así como en el Facebook del Ministerio de Cultura y Juventud. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.