
Para un grupo de artistas que busca la destitución de Sylvie Durán como Ministra de Cultura, el 18 de noviembre es un día clave. En esa fecha, o incluso antes, esperan que el Gobierno les responda si esa remoción puede hacerse efectiva.
El pasado 4 de noviembre –tras varios intentos fallidos por concretar una reunión con el gobierno de la República–, la Asociación de Productores Independientes de Costa Rica (APICC) logró concretar un encuentro con la vicepresidenta Epsy Campbell y de ahí quedó establecido que sus inquietudes llegarían a oídos de Carlos Alvarado.
LEA MÁS: Figuras del sector cultural piden a Carlos Alvarado destituir a ministra de Cultura, Sylvie Durán
Campbell no prometió una respuesta para el 18 de noviembre ni tampoco la destitución de la ministra, pero APICC pretende que así sea.
“De no ser así vamos a pedir, de forma formal, las razones por las que no van a sustituir a Sylvie. Luego evaluaremos como colectivo las acciones a tomar. Les dimos 10 días hábiles para responder pues existe una urgencia en el sector”, expresó la productora fílmica Mariana Murillo, de APICC.
“Tengo que decir, eso sí, que el encuentro con Epsy fue muy provechoso. Nos sentimos escuchados, ella tomó nota y pudimos explicar cada uno de nuestros argumentos. Se mostró muy comprensiva vamos a ver qué pasa”, agregó.
La reunión del 4 de noviembre fue motivada por una carta abierta publicada el 10 de setiembre, la cual fue firmada por 3.400 personas. En esa misiva ya se pedía la sustitución de Durán, acusada de un supuesto deterioro del sector durante su administración.
Detalles del encuentro.
Según APICC en la reunión con Campbell se expuso “la situación vulnerable del sector desde antes de la pandemia, enlistando situaciones de crisis como: la negligencia hacia edificios e instituciones históricas, la disminución de la producción artística de varias instituciones adscritas así como la casi desaparición de las giras y la presencia de las mismas fuera de la Gran Área Metropolitana”.
Además, APICC acusó a la actual ministra de un supuesto “abandono del patrimonio fílmico y literario, el cese del apoyo a la representación del sector en espacios internacionales y el desmantelamiento sistemático de programas y actividades durante los últimos tres años”.
Para APPIC, incluso, la ministra Durán también habría fallado en defender el presupuesto de Cultura, que durante unos tres años habría sido recortado de forma sistemática.
En el 2019, los diputados de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobaron una moción que le recortó ¢255 millones al Ministerio de Cultura, correspondiente al presupuesto ordinario del 2020.
Para el 2021, la misma comisión a aprobó otra moción que reduciría en ¢4.126 millones el presupuesto ordinario. En este caso el recorte todavía no está en firme, pues Hacendario dictaminó de forma negativa el presupuesto general de la República y el plenario legislativo tendría la potestad de aprobarlo o no.
“Los representantes del sector hicieron hincapié en que durante más de un año se pusieron a disposición del Ministerio de Cultura para diseñar estrategias y colaborar a través de reuniones, mesas de trabajo, y espacios de diálogo pero el ministerio no solo no logra resultados concretos si no que desestima las propuestas que se realizan desde el sector”, comunicó APPIC mediante un comunicado de prensa.
“Esta incapacidad de concreción y diálogo se suma a la falta de músculo político de la administración actual para profundizar una crisis que afecta a más de 40.000 personas y sus familias: el sector considera que ya no hay espacio para el diálogo y el ciclo de la administración de la ministra Durán ha llegado a su final”, agregó la misiva.
Silencio ministerial.
Marvin Murillo, asesor en comunicación del despacho de la ministra, dijo a La Nación que Sylvie Durán no se referirá a la reunión que mantuvo APICC con Campbell ni a ningún tema relacionado.