Es imposible no extrañar el sol veraniego, la música que se escucha desde todos los frentes, el olor a ofertas gastronómicas de todas partes del mundo... En fin. Amón Cultural es una tradición que se crea en automático: quien va una vez, quiere ir siempre a todas las ediciones.
Lastimosamente, la pandemia pausó el festejo cultural el año pasado. La organización, bajo el lema PERSISTIR, ha restaurado esta fiesta y se podrá gozar este viernes y sábado de forma gratuita en Amón y Otoya en San José.
Arte en calles, galerías, restaurantes, conciertos, tatuajes... Una bocanada cultural lo espera en el centro de la capital con más de 70 actividades gratuitas que harán lucir los encantos de estos históricos barrios.
“Amón Cultural hace un llamado a aprender y depurar la manera en que construimos los vínculos comunitarios y a reconocer el gran poder del arte para ayudarnos en la tarea de entendernos para incidir en transformaciones más humanas, más ricas, más vibrantes”, expresó Alexandra De Simone, coordinadora de esta actividad que se realiza a través de la Unidad de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica.
LEA MÁS: ¡Calienta el CRFIC! Estos serán los filmes en competencia

¿Qué no se puede perder? Le damos algunas ideas para que saque provecho de las actividades, pues el festival no para y habrá mucho por ver y escuchar en todo momento de los dos días.
- Este año el festival será dedicado a Gabriela Catarinella Arrea y su proyecto Galería Talentum, por su labor como gestora cultural para la promoción de las artes visuales en Amón y Otoya. Talentum estará estrenando una nueva ubicación en la Casa Brenes Méndez en el Bulevar Argentina, contiguo al Centro de Cine, por lo que conviene visitar el nuevo recinto.
- El Centro de Cine tendrá varias funciones gratuitas de su microciclo Territorios: Semana del Cine Colombiano, en la sala Gómez Miralles. Habrá cartelera continua durante los dos días del festival.
- Habrán más de 10 exposiciones de pintura, fotografía y objetos antiguos por toda la zona. En F de Imagen estará la selección de fotografías del concurso desarrollado por el festival, en conjunto con la Universidad Véritas y JBP Reyma. En Casa Cultural Amón, dentro del TEC, estará la muestra Puertas, ventanas y mosaicos de Amón/Otoya, del Colectivo PINTAL y en la Galería 754 by Artespacio estará la muestra Memoria Urbana del Barrio Amón: Patrimonio y Resiliencia. También habrá exposiciones en Amón GastroPub, eÑe, Café Otoya, October Six Café, Alianza Francesa, Café Rojo y la Galería Talentum.
LEA MÁS: Bad Bunny en Costa Rica: ¿Qué esperar del concierto?

- El festival también lanzará el proyecto 100 obras / 100 artistas en el que se venderán cerca de 100 pinturas originales inspiradas en barrio Amón y Otoya a un precio de ¢10.000.
- ¡Sin temor! Usted podrá pintar en la calle con la técnica de Urban Sketch, de la mano del Colectivo Pintal en el Bulevar del Centro de Cine. Además, el colectivo Madonnari Costa Rica realizará una intervención en la calle al frente de la tienda eÑe.
- Las cafeterías del barrio Café Otoya, Al César, De Acá, October Six Café y Café Rojo tendrán una agenda muy completa con menús especiales: tendrán arte, performance, música en vivo y mucho más en sus locales.
LEA MÁS: Estrenos 2022: Lady Di, Batman, Dumbledore, Mario y muchos más llegarán al cine
- El sábado se estrenará, en el canal de YouTube del festival, un videodocumental con el arquitecto Andrés Fernández, en el que nos llevará a conocer el interior de las casas de la zona con especial énfasis en sus puertas, ventanas y mosaicos. El material audiovisual estuvo a cargo del periodista José Miguel Cruz, vecino de Amón.
- En el Anfiteatro Fidel Gamboa del CENAC, el día sábado, se realizará el Festival Intersedes de Danza Contemporánea en su XV edición, a las 4 p. m., el cual reúne a las agrupaciones estudiantiles del TEC con sus trabajos del último año. Contará también con la participación de la Compañía de Cámara Danza UNA y Danza Universitaria, quienes presentarán la coreografía Solitud (ganadora del Premio Nacional Mireya Barboza 2021 en Interpretación), mientras que la Compañía Nacional de Danza se hará presente con la coreografía Coraje, de Rogelio López. Estas actividades también se pueden disfrutar en vivo por el Facebook y YouTube de Amón Cultural.
- En ese mismo escenario también tendrá lugar el concierto de cierre, que estará amenizado por la agrupación nacional Gandhi, a las 8:30 p. m. del sábado. Las entradas están agotadas, pero se podrá disfrutar del concierto en vivo de forma virtual.
