Jorge Villalobos, creador del Festival de la Luz y quien estuvo encargado del desfile hasta el 2023, no esconde su decepción y se muestra abiertamente crítico con el rumbo que ha tomado el evento bajo la administración del actual alcalde de San José, Diego Miranda.
Villalobos conversó con La Nación luego de que trascendieran varios cambios en el evento, como la nueva ruta en torno al parque de La Sabana y el hecho de que se presentarán solo cinco carrozas, la cifra más baja en la historia del festival.
Según el exfuncionario municipal y mano derecha del exalcalde Johnny Araya, el festival tuvo un punto de quiebre el año pasado, lo cual achaca a malas decisiones de Miranda de las que él habría sido informado por miembros de televisoras y trabajadores a cargo de la organización.
“Eso fue lo que dio al traste para que, por primera vez en más de 25 años, el Festival de la luz fuera un desastre. El año pasado a mí me dolió mucho recibir a las 10:30 de la noche un mensaje de cinco directores de bandas que todavía no habían salido del Parque María Auxiliadora, cuando en años anteriores, ya a esas horas, todas las bandas estaban desfilando”, declaró Villalobos.
“Lo que era el evento más esperado por los costarricenses y de mayor participación de costarricenses, en un año, el alcalde lo devaluó totalmente. Eso también se debe a una mala gestión al conseguirlas carrozas. Eso es un lobby, pero ese lobby requiere de credibilidad y yo creo que ese señor la perdió en un único año que hizo el festival”, agregó.

En una conferencia de prensa, realizada el martes 28 de octubre, el comité de organización del festival justificó que una menor cantidad de carrozas favorecerá “mantener tiempos que administrativamente son funcionales”.
Diego Miranda, alcalde de San José, argumentó que los cambios de esta edición son en busca de mejorar la experiencia del público y acortar los tiempos de espera para disfrutar del recorrido.
“Nadie va a tener que esperar 2 o 3 horas para ver la primera carroza. Toda la gente que se ubique en el Parque Metropolitano La Sabana va a tener la posibilidad de ver, muy pronto, alguna de las activaciones que tiene el recorrido”, comentó Miranda.
Este nuevo planteamiento de la municipalidad josefina, sin embargo, no es visto con igual optimismo por Villalobos.
—¿Qué sintió al enterarse de que este año solo habrá cinco carrozas, la cifra notoriamente más baja en la historia del desfile?
Una frustración muy grande; me preocupan los niños. Ayer me dijeron que el director del Hospital de Niños decía que qué dicha que no iba a pasar por el hospital, cosa que me extrañó porque él fue muchos años miembro del comité operativo del Festival de la Luz y más bien siempre nos pedían que las carrozas y las bandas pararan frente al hospital.
LEA MÁS: El Festival de la Luz cambió de organizador, pero la ilusión siguió intacta
“A mí me duele, es una frustración muy grande el saber que van a ser tan pocas carrozas, y yo espero que el invento de hacerlo alrededor de La Sabana funcione. Pero no pueden tomar de pretexto, como me dicen que lo hizo ayer el alcalde, decir que en años anteriores siempre era un atraso. Eso es mentira, a él le caracteriza siempre estar echándole la culpa de todo a los demás y no reconocer sus errores”.
—¿Cuál es su opinión sobre la nueva ruta?
Yo no quiero todavía opinar. Conozco los pormenores, los señalamientos que se han hecho al interno de la Municipalidad sobre problemas que se pueden presentar, pero no quiero dar un criterio por adelantado hasta ver qué va a suceder, aunque hay mucho temor.
“El festival siempre fue un evento hermoso. Se hizo con la idea de dinamizar la economía de la ciudad, cosa que se hacía. Para las tiendas y restaurantes, a todo lo largo del Paseo Colón y la Avenida Segunda, era uno de sus mejores días de ventas.
Me preocupa que veo que hay otros intereses de por medio. Que el festival sea un carrusel y que el atractivo sea lo que va a suceder dentro de La Sabana, que no es precisamente nada municipal, sino algo más comercial”.
—Un evento de esta magnitud requiere de juntar muchas voluntades, por ejemplo, al atraer empresas que hagan carrozas, ¿cuál es la clave para lograr esas sinergias?
Es encomiable y de aplaudir el que empresas e instituciones hagan carrozas para ir al Festival de la Luz. Eso es traerle un regalo a la niñez, sobre todo al niño que no puede ir fuera del país a ver espectáculos así. Es aplaudible también la participación de las bandas y también el trabajo de los medios de comunicación, que dan una divulgación siempre adecuada al evento. Todo eso es muy aplaudible.
“Pero lo más importante es la credibilidad de las empresas o instituciones en el evento. Eso es lo que hace que la gente participe o no participe. Pareciera ser que el año pasado, con lo que sucedió, el sector privado y público dejó de creer en el Festival de la Luz y por eso es que vemos cinco carrozas, lo cual yo en la vida me hubiera imaginado iba a suceder”.
—Ya las decisiones de este año están tomadas, pero, de manera propositiva, ¿qué le recomendaría a las autoridades para próximas ediciones?
Creo que la prepotencia la deben dejar de lado. Y segundo, deben acudir a la gente que tiene la experiencia en la municipalidad. Sé que mucha gente no está o la han hecho a un lado. Entonces, me parece que eso lo deberían de corregir y que el alcalde debe buscar tener una mejor relación con el sector público y privado para poder levantar el próximo Festival de la luz, que, creo, es lo que a todos nos llenaría de ilusión que sucediera.
Posición de Diego Miranda

Diego Miranda respondió a las consultas de La Nación sobre lo expresado por Jorge Villalobos y aseveró que retratan a un “grupúsculo” que, según el alcalde, habría utilizado el festival y otras actividades similares para “hacer de las suyas”.
“A confesión de parte relevo de prueba. Es evidente que Jorge Villalobos quiso hacer un Festival en Alajuela que le salió mal y que esa gente que dice que hicimos a un lado es la gente que le pasaba información sobre la organización del Festival, la misma que retrasó la marcha (de 2024) y que afectó miles de familias que no pudieron disfrutar del Festival”, declaró.
“Les duele que les estemos quitando el control. Que mejor responda sobre las contrataciones pasadas por las cuales está cuestionado”, concluyó.
