El director de cine y guionista canadiense David Cronenberg recibirá en Venecia el León de Oro a la carrera fílmica de la 'Mostra', que se celebrará del 29 de agosto al 8 de septiembre en Italia.
“Pese a que Cronenberg estuvo inicialmente confinado a los territorios marginales de las películas de terror, fue capaz de construir, película tras película, un edificio original y muy personal", escribió Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/43KUK4DLAVEKRFFYCJZNDCSCKI.jpg)
El autor de filmes que exploran temas como la transformación física y el horror corporal como The Fly, Crash o A History of Violence, de 75 años, es considerado uno de los cineastas más audaces e influyentes del cine contemporáneo.
"Siempre me ha gustado el León de Oro de Venecia: un león que vuela con alas de oro. Esa es la esencia del arte, la esencia del cine", comentó Cronenberg al recibir la noticia.
Nacido en Toronto, en el seno de una familia de inmigrantes judíos provenientes de Lituania, es graduado en Literatura por la Universidad de Toronto.
"Su universo está poblado de deformidades, que reflejan el miedo a las mutaciones producidas en el cuerpo por la ciencia y la tecnología, la enfermedad y la decadencia física", comentó Barbera, al hablar de sus peculiares películas.
En el 2011, Cronenberg estrenó en el Festival de Venecia su filme Un método peligroso, cuyo argumento gira alrededor de las relaciones profesionales y afectivas de Carl Jung y Sigmund Freud con los actores Michael Fassbender (Jung) y Viggo Mortensen (Freud).
Ese año filmó también Cosmopolis, adaptación de la novela homónima de Don Delillo.
Como novelista publicó recientemente Consumidos con la editorial Anagrama.