
El Festival Shnit, considerado el evento de cortometrajes más grande del mundo, se despide de los ticos este fin de semana. Así que conéctese a la web y no se pierda la oportunidad de viajar por el orbe y conocer de forma virtual decenas de apasionantes y singulares historias.
Debido a la pandemia de la covid-19, este año el Shnit dejó por un año las salas de cine y se instaló en Internet para no dejarse vencer. En esas circunstancias, el festival comenzó el 15 de octubre y celebrará su cierre este lunes 26.
A través de la reconocida plataforma tv.festhome.com, las funcionas de los 256 cortometrajes están disponibles en línea, con los más altos estándares de seguridad, bloqueo geográfico y una estricta política de privacidad para proteger la propiedad intelectual de los cineastas.
Por tan solo $2, los espectadores pueden ingresar al sitio y alquilar sesiones de 6 cortometrajes. Por ejemplo, en una de las sesiones, el programa ofrece media docena de filmes provenientes de Vietnam (Stay Awake, Be Ready), Nueva Zelanda (Daniel), Sudáfrica (Mtunzi), Canadá (Acadiana), Colombia (Silento) y Macedonia (Sticker), demostrando la variedad cultural que ofrece el evento.

En otras sesiones, se pueden disfrutar cortometrajes que provienen de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, Australia, Líbano, Holanda, Ghana, Alemania e Irán, entre muchos otros.
En total, en la plataforma están disponibles 229 cortometrajes internacionales y 27 nacionales. Alrededor de 51 países aportan sus filmes al ya tradicional evento.
“Este año estamos contentos con la respuesta que han tenido las personas, pero claramente no es lo mismo que hacer el evento presencial. Vamos a ver que pasa este fin de semana”, dijo Josué Fischel, coordinador del Shnit en Costa Rica.
“La idea es que en próximos años podamos mantener la plataforma virtual viva, en complemento de la parte presencial. Todo sea por promocionar el cortometraje, que es el objetivo central de este evento”, agregó Fischel.

Formación a la medida.
En el Festival Shnit no todo es diversión, también se trata de aprender. En el espacio Cine Virtual deleFOCO el espectador tiene acceso al denominado Talent Focus, una plataforma educativa compuesta por diversos webinars, impartidos por reconocidas figuras costarricenses e internacionales.
Entre los webinars a elegir está ¿Cómo hacer dirección de arte y sobrevivir para contarlo?, El proceso creativo detrás de los videos musicales, Del desarrollo a la postproducción, y Mi cortometraje: mi propia visión de mundo, entre otros.
Si los webinars son de su interés, tome en cuenta que se pueden alquilar por tan solo $15, más impuesto de venta.

Además, recuerde que los webinars que se realizaron al principio del Shnit y en este momento no están disponibles, se están produciendo para que puedan ser repasados en un futuro.
“Van a estar disponibles luego, pues la verdad es que fueron diseñados para aportar a la cultura audiovisual y ese es uno de los principales componentes del Shnit 2020”, comentó Fischel.
“Los webinars cubren casi todo el ciclo de vida de un corto, por lo que ha sido rico compartir todo ese conocimiento con las personas. De hecho, ha sido una oportunidad para tener contacto directo con el público, que se conectó de diversas parte del país", finalizó.
Desde hace ochos años el Festival Internacional Shnit, originario de Suiza, tiene como una de sus sedes Costa Rica. Tradicionalmente, el cine Magaly ha sido su casa, aunque este año la covid-19 lo impidió.