
Parece mentira pero la noche de este domingo 25 de abril, al fin, son los premios Óscar .
Más de dos meses después de su tradicional ubicación en el calendario, los premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles celebran su tradicional fiesta que intenta ser lo más parecido a una nueva normalidad, tratando de mostrar el glamour ileso tras un año con el negocio cerrado.
Con películas más austeras de pocas estrellas y bajo presupuesto, la fiesta sin embargo es todo lo pomposa posible, en tiempos que, verdaderamente, lo necesita.
Le presentamos aquí algunos detalles de los Óscar en su edición 93.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene actualmente 9.362 miembros con derecho a voto. La membresía se divide en 17 ramas (actores, directores, productores, diseñadores de vestuario y así) y cada una de las ramas eligen a los nominados en su área.
Los actores, el grupo de votantes más grande, presenta nominaciones para las categorías de actuación, los directores presentan nominaciones para mejor director y así. Todos los miembros votan para elegir a los nominados a la mejor película y todos votan a los nominados en todos los rubros.
El Dolby Theatre de Hollywood, la Union Station de Los Ángeles y otra sede alternativa en Londres son los escenarios de la gala de unos Óscar que no tienen videollamadas, ni alfombra roja pero sí un guion que, dicen, imita una película en directo. Se retransmitirá en 24 cuadros por segundo, formato panorámico y empleará encuadres más típicos de una película que de un show de televisión.
Sí hubo estrellas, pues la mayoría de nominados viajaron a Los Ángeles tras cumplir una cuarentena de 10 días. Hay un aforo de 170 personas y rotaciones a lo largo de la noche. Los invitados no tendrán que llevar mascarilla ante las cámaras. Y los que no hayan podido viajar desde Europa están en la sede alternativa en Londres, donde acudirán Anthony Hopkins y Olivia Colman.

LEA MÁS: Estos serán los ganadores de los premios Óscar, según tres críticos nacionales
La alfombra roja se sustituyó por un programa previo que mostró la llegada a cuentagotas de los nominados, con entrevistas grabadas y actuaciones de los cinco temas nominados a mejor canción.
Los que sí estarán ahí entregando premios son los ganadores de actuación de 2020, Joaquin Phoenix, Renee Zellweger, Brad Pitt y Laura Dern, y el director de Parasite, Bong Joon Ho. Además estarán Angela Bassett, Halle Berry, Don Cheadle, Bryan Cranston, Harrison Ford, Regina King, Marlee Matlin, Rita Moreno, Reese Witherspoon, Riz Ahmed, Viola Davis y Zendaya.
Mank, de David Fincher, sobre la creación del guion de El ciudadano de Orson Welles, es la película con más nominaciones: 10. Le siguen con seis nominaciones The Father, Judas and the Black Messiah, Minari, Nomadland, Sound of Metal y El juicio de los 7 de Chicago; Promising Young Woman de Emerald Fennell tiene cinco.
Nomadland ganó casi todos los premios importantes de la temporada, incluidos honores de los gremios de productores y el de directores y los Globos de Oro. Según todas las cuentas, este drama de carretera de Frances McDormand debería poder abrirse camino hacia la mejor película. Pero 1917 se llevó los mismos premios el año pasado y perdió con Parasite.
Para muchos votantes, Promising Young Woman se parece mucho a Parasite: es fresca y contemporánea, aborda un tema crucial con un oscuro sentido del humor y termina de una manera que abre el debate. También está Minari, sobre inmigrantes coreanos en Estados Unidos en la década de 1980.
Además de las nominaciones a mejor película y dirección, cada una de esas tres películas obtuvo una por guion, edición y al menos alguna para un miembro de su elenco. El juicio a los 7 de Chicago ganó el primer premio en el Screen Actors Guild, pero todavía hay dudas sobre sus posibilidades de obtener la mejor película: Aaron Sorkin no pudo conseguir una nominación como director.
La carrera por el premio a la mejor actriz está muy abierta y con notables aspirantes como McDormand, Viola Davis (La madre del blues) o Andra Day (The United States vs. Billie Holiday).

LEA MÁS: ¡El Óscar pandémico! Así será la entrega de la estatuilla dorada en la era de la covid-19
Más decidida parece la distinción al mejor actor, donde el fallecido Chadwick Boseman podría llevarse un Óscar póstumo por La madre del blues.
En las categorías de reparto han consolidado sus opciones en las últimas semanas Daniel Kaluuya (Judas and the Black Messiah ) y Yuh-Jung Youn (Minari) como mejores secundarios, esta última dejaría a Glenn Close sin Óscar en su octava nominación.
El impulso de Hollywood por la diversidad en los últimos cinco años podría tener recompensas. Los nominados a mejor director, por ejemplo, incluyen por primera vez a dos mujeres: Chloé Zhao por Nomadland y Emerald Fennell por Promising Young Woman, que se encuentran entre un récord de 76 mujeres nominadas. En toda la historia solo hubo cinco directoras nominadas.
Y nueve de los 20 nominados en actuación, incluidos los favoritos Chadwick Boseman, Daniel Kaluuya y You Yuh-jung, son de minorías raciales. Riz Ahmed es el primer actor musulmán en estar nominado. Chloé Zhao, la principal aspirante al Óscar a mejor dirección, ya ha hecho historia al ser la primera mujer que logra cuatro candidaturas en unos mismos Óscar (película, dirección, guion adaptado y montaje). Si ganara el premio a la mejor dirección se convertiría en la segunda mujer en lograrlo en toda la historia tras Kathryn Bigelow por Vivir al límite (2008).
Por otro lado, McDormand podría unirse a un grupo muy selecto de actrices que se han llevado tres Óscar si obtuviera el reconocimiento a la mejor interpretación femenina. Solo Meryl Streep e Ingrid Bergman, han ganado tres Óscar; Katharine Hepburn ganó cuatro.