
El filme Cónclave, ganador del Óscar a Mejor Guion Adaptado y del premio BAFTA principal, no retrata con precisión el proceso de elección del Papa.
A pesar de su detallada puesta en escena, expertos del ámbito eclesiástico y académico identificaron cinco errores significativos en su representación del cónclave, el evento más reservado de la Iglesia católica.
LEA MÁS: Cónclave: la película que volvió a ser tendencia tras la muerte del papa Francisco
El estreno del largometraje cobró nueva relevancia tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025. El interés mundial en el Vaticano impulsó el relanzamiento del filme en cines y un auge de visualizaciones en plataformas de streaming.
Incluso, trascendió que varios cardenales vieron la película y quedaron impresionados por el nivel de detalle que se mostró en pantalla.
Sin embargo, según especialistas en religión y estudios vaticanos, varias escenas no se ajustan a la realidad. El filme, dirigido por Edward Berger y basado en la novela de Robert Harris, adopta un formato de thriller político que introduce licencias dramáticas incompatibles con el protocolo del Vaticano.
El primer error consiste en la aparición de un cardenal desconocido que asiste al cónclave gracias a una supuesta designación secreta del Papa anterior. Esto no es posible.
LEA MÁS: Dónde ver ‘Cónclave’ y otras películas sobre el Vaticano
Según las reglas del Vaticano, si el Papa no revela oficialmente el nombre de un cardenal “in pectore” antes de su muerte, la designación queda anulada. Por tanto, ningún clérigo puede presentarse con una carta y ser admitido en el proceso de elección.
El segundo error tiene que ver con la duración del cónclave. En el filme, las votaciones se prolongan por más de una semana. En la realidad reciente, las elecciones papales han durado pocos días, ya que los cardenales suelen buscar un consenso rápido para transmitir una imagen de unidad ante el mundo.
En tercer lugar, la decoración de la Capilla Sixtina y la disposición de las mesas durante el escrutinio no se ajustan exactamente a lo que ocurre durante un cónclave. Aunque este aspecto es más estético que estructural, sigue siendo una desviación de la autenticidad litúrgica.
El cuarto error se refiere al surgimiento de escándalos o revelaciones inesperadas durante el encierro. Según los expertos, esto no ocurre. Los cardenales llegan al cónclave ya informados sobre los antecedentes y reputación de sus pares.
Las dinámicas internas no contemplan sorpresas de este tipo durante el encierro en la Casa Santa Marta ni en las sesiones en la Capilla Sixtina.
Finalmente, el quinto error está relacionado con el desenlace de la trama. La película muestra cómo un candidato desconocido logra ser electo.
Aunque en la historia del papado se han dado sorpresas, los expertos afirman que es improbable que un cardenal sin visibilidad previa obtenga la mayoría de los votos y se convierta en Pontífice sin estar al menos dentro de los nombres considerados.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.