
El lunes 28 de julio, Laura Fernández presentó oficialmente su precandidatura presidencial por el partido chavista Pueblo Soberano(PPSO), en la sede de la organización en Barrio Dent, San José. En el acto proselitista, se utilizó, sin autorización, un fragmento de la canción Bandera del icónico grupo costarricense Cantares; situación por la que Aurelia Trejos evalúa una demanda.
El tema, compuesto por Dionisio Cabal e interpretado por Trejos en los tiempos dorados del grupo, sonó al cierre de la actividad, cuando la candidata atendió a público y prensa. Esto provocó la molestia y tristeza de la cantante, quien conversó con La Nación al respecto.
Trejos expresó que su incomodidad no se debe únicamente a que no se pidiera permiso para usar el tema de Cantares, sino porque considera que la canción “contradice absolutamente” los principios promovidos por el chavismo.
“No tienen que ver los principios del partido que está utilizando la canción con los principios de la canción y los principios que motivaron a Dionisio Cabal Antillón a componer la canción. Entonces, eso es muy triste”, declaró la reconocida artista de 77 años.
“La canción se convirtió en un himno y habla sobre el respeto a nuestro derecho social, nuestra democracia, a nuestro pueblo, a la cultura, a la educación; de todas esas cosas que ese partido no representa”, añadió.
Además, Trejos aseguró que el movimiento chavista no hubiera despertado más que dolor en Cabal; por lo que él tampoco habría autorizado el uso de la pieza musical.
“Dionisio Cabal Antillón murió a tiempo, porque yo creo que él, con su manera tan leal, tan íntegra de ser, no hubiera podido resistir las cosas que están sucediendo en este momento. Habría causado en él una tristeza tan profunda por las cosas que no podemos evitar y que no podemos cambiar y nos entristecen”, comentó consternada la cantante.
Finalmente, Trejos reveló que esta es la segunda vez que se utiliza música de Cantares sin autorización por parte de esta tendencia política; anteriormente ocurrió con la canción La hora de Juanito Mora, cuando Rodrigo Chaves era candidato a la presidencia.
Según afirmó la artista nacional, en aquella ocasión, aunque no estuvo de acuerdo, no tomó ninguna medida. Sin embargo, esta vez sí buscará demandar en defensa de los derechos de autor, para sentar un precedente y hacer respetar su voz, que es la protagonista en el tema.
“Mi voz se ha identificado siempre en este país con los partidos que han luchado por este pueblo. Entonces, a mí me mortifica que la gente esté oyendo mi voz —cuando he participado en luchas para rescatar nuestro país y defender nuestras instituciones públicas—, con un partido que para mí no representa ninguno de esos principios", concluyó.
La Nación contactó con la campaña de Laura Fernández para conocer su versión sobre el uso de la canción Bandera, pero al cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.
¿Es pertinente una demanda?
El artista y fundador de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica, Carlos Guzmán, atendió las consultas de este medio sobre la pertinencia de una demanda en este caso.
Guzmán fue enfático en recordar que los derechos de autor están protegidos en Costa Rica por la ley 6683, la cual garantiza al titular de las obras, la potestad de autorizar o prohibir la reproducción de estas.
“La música y el arte se llama propiedad intelectual. Al llamarse propiedad es porque le pertenece a alguien. La música no es como el aire; es como un carro, un lote, una casa o cualquier cosa que tiene dueño. A manera de comparación, yo no podría tomar el carro de alguien más sin decirle y usarlo para trabajar en Uber”, explicó.
De hecho, en Costa Rica existe un precedente: la demanda del cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy por la utilización de su tema Congolí Changó en la campaña presidencial de Abel Pacheco, en 2001.
Luego de un proceso de años y de pasar por varias instancias, la Sala I ratificó en su resolución N.º 00127 una indemnización de $30.000 a Mejía Godoy por el daño moral.
Aunque la demanda es diferente, pues declara que la letra de la canción fue atribuida erróneamente a Pacheco, el tribunal dictó que el agravio ocurrió “por el atrevimiento de los demandados en utilizar su pieza sin su consentimiento y sin reconocer su autoría.”
Antonio Cabal Trejos, hijo de Aurelia y Dionisio también mostró su molestia

Antonio Cabal Trejos, hijo de Aurelia y Dionisio, publicó un video en su cuenta de Facebook en el que, con vehemencia, manifiesta su rechazo por la utilización no autorizada de la canción.
“No estamos de acuerdo ni con la ideología del partido de Laura Fernández ni con la utilización de la obra Bandera ni ninguna otra que se relacione con los derechos de autor de Aurelia Trejos París, Dionisio Cabal Antillón o Cantares como concepto”, expresó Cabal Trejos.
El descendiente de los artistas expresó que la obra de Cantares fue en defensa del pueblo y sus instituciones, tales como la Caja Costarricense del Seguro Social o el ICE; lo cual considera contrario a las políticas del chavismo.
“Quiero llamar a la comunidad en general y aprovechar este momento clave, para hacer ver la estrategia y la manera en que estas personas trabajan. Quieren, realmente, robarse los derechos y la democracia del país a través de estas estrategias inescrupulosas, engañosas, dolosas, que realizan para manipular la idea de las personas sobre cuál es el apoyo real que existe a su partido político”, manifestó.
Antonio también comentó que sus padres “no se hicieron ricos” con la música, en gran parte por los choques políticos con los que se toparon debido a la manera tan clara en que se posicionaron con su arte.
“El compromiso político que tuvo Cantares fue absoluto; pero jamás en un grupo de personas de índole neoliberal, que lo que pretenden es hacer un engaño a la comunidad de lo que profesan; para poner en la estructura nacional la privatización, la venta y quiebra de las instituciones, y la pérdida de la soberanía alimentaria”, aseveró.