
En 1998, mientras componían el disco Páginas perdidas en una playa costarricense, Luis Montalbert, Massimo Hernández, Abel Guier y Federico Miranda, los integrantes de Gandhi, soñaban con escuchar su música con el respaldo majestuoso de una orquesta. Prólogo, En el ático y Aquí, la conocida trilogía de Páginas perdidas, lo tiene todo para sonar con potencia, acuerpada por un ensamble completo de cuerdas, vientos y percusión.
Hoy, 26 años después, ese anhelo será materializado con dos conciertos en los cuales la banda costarricense presentará por primera vez un espectáculo completamente sinfónico con su propio repertorio. Serán dos noches de música original de nuestro país que se enaltecerá con la interpretación de Gandhi y la Orquesta Universal, dirigida por Alejandro Gutiérrez.
El escenario del teatro Melico Salazar, en San José, recibirá de nuevo al cuarteto para verlos vestir de gala sus canciones. Los espectáculos serán el viernes 25 y sábado 26 de julio, ambos a las 8 p. m.
Los recitales prometen ser una experiencia única no solo para los fans asiduos de Gandhi, sino para quienes los escuchen por primera vez. El repertorio fue cuidadosamente curado por los cuatro miembros del grupo para que cada canción encontrara una nueva vida en medio de los arreglos orquestales, obras de Walter Flores, Andrés Soto y Mario Álvarez.
LEA MÁS: ‘¡Gracias Gandhi por ser el hogar de muchas almas!’: crónica de un concierto que valió 30 años
“Es como una galería de arte donde están piezas a las que se les pone todo el foco de atención. Las canciones van a brillar 10 veces más por lo que son, pero también por la orquesta. Amamos nuestra música, pero además estamos escogiendo las canciones que brillarán más con la orquesta”, explicó el guitarrista Federico Miranda en una entrevista con La Nación.
Elegir el repertorio no fue tarea fácil. Como una banda con más de 30 años de trayectoria, las opciones eran muchas. Luis, Abel, Federico y Massimo optaron por una votación democrática: primero seleccionaron las canciones en las que los cuatro coincidían y luego cada uno pudo elegir tres temas adicionales. El resultado es un setlist equilibrado que complacerá tanto a los fans de siempre como a quienes apenas se acercan a su música.
“Es riquísimo ver cómo se amplía y cómo se complementa la orquesta con temas armónicos que de pronto solo están en una línea y se abren; eso da una sensación riquísima. Es, justamente, poner la música en traje de gala”, afirmó el vocalista y pianista Luis Montalbert.

“Gandhi suena bien, pero cuando es con 50 músicos atrás en unísono... se me eriza la piel de la emoción”, agregó Massimo Hernández, baterista de la agrupación.
Con los cuatro Gandhi, en el escenario del Melico estarán cerca de 50 músicos, incluidas las cantantes Sharow Granera y Joss Araya como coristas. Además, habrá un amplio despliegue técnico de luces y sonido, como la banda acostumbra en sus producciones en vivo.
Gandhi Sinfónico, un sueño de décadas
Gandhi ya había tenido una experiencia sinfónica años atrás, cuando participó con tres canciones en un concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, pero en los conciertos de julio será la primera vez en que presenten un espectáculo completo de sus propias obras con arreglos para orquesta.
La idea nació gracias al acercamiento de la Orquesta Universal y la productora Entretenimiento Universal, quienes plantearon el proyecto a la banda a mediados de 2024. Desde entonces, el grupo ha trabajado intensamente para convertir este sueño en realidad.
LEA MÁS: Gandhi remueve los recuerdos con el video de 'Perfecto'
“Creo que no hemos dimensionado lo que va a pasar cuando estemos en el escenario y tengamos la orquesta tocando estas canciones que nunca hemos interpretado de esta manera. Realmente la música se maximiza en las partes armónicas, en los acordes y en esos momentos que, si suenan épicos en un disco de Gandhi, realmente serán gloriosos con una orquesta atrás”, manifestó Hernández.
Gandhi Sinfónico no solo representa una evolución musical para la banda, sino también un gesto de permanencia y coherencia artística. En un momento en que proliferan los tributos a bandas extranjeras, este espectáculo destaca la música original costarricense y su capacidad de conmover y trascender.
“La escena local necesita que estos conciertos existan. Que la música hecha aquí tenga notoriedad, que se defienda. Nosotros seguimos creyendo en eso”, dijo Montalbert.
El concierto fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), lo cual subraya su valor para el patrimonio artístico del país.
“Esto significa un importante reconocimiento a nuestros 30 años de carrera haciendo música original en Costa Rica. Se le da un valor al aporte creativo de cuatro buenos amigos que hace unas décadas soñaron cursar su propio camino”, agregó el bajista Abel Guier.
Detalles de Gandhi Sinfónico
Las entradas para los conciertos de Gandhi están a la venta en el sitio eticket.cr, al Call Center 2295-9400 y al WhatsApp 8320-6550.
Los precios y localidades son:
- Luneta y palcos primer piso: ¢43.700.
- Segundo piso: ¢36.900.
- Tercer piso: ¢30.100.
- Cuarto piso: ¢25.600.