
El cantante y compositor costarricense Cheko lanzó Humano, su primer álbum, una producción cargada de sentimientos y experiencias personales que marcaron su vida. “Es un disco hecho con el corazón”, afirmó el artista en entrevista con La Nación.
El álbum estuvo cinco años en desarrollo, desde el estreno de su primer sencillo Átomos, en setiembre de 2020, durante la pandemia. Cheko explicó que cada canción se creó desde la sinceridad y las emociones más humanas.
“Cada letra, cada armonía y cada palabra surgieron de momentos reales. Es un proyecto donde puse mi alma y mi cuerpo”, expresó.
LEA MÁS: Concierto de Debi Nova: una noche perdidos entre su voz, el recuerdo y la emoción
Humano fue producido y grabado entre Miami, Colombia y Costa Rica, con la colaboración de reconocidos profesionales como el colombiano Georgy Parra, el español Rafa Vergara, el venezolano Boris Milán y el costarricense Papo. La mezcla de estilos y nacionalidades reflejó la diversidad que caracteriza la carrera de Cheko.
El disco incluye la trilogía Átomos, ADN y Humano, tres canciones que alcanzaron el primer lugar en Costa Rica en 2020, 2022 y 2024. También contiene los temas Eres y Revivir, este último como sencillo de promoción y con una historia muy especial detrás.
“Revivir fue la primera canción que escribí, a los 19 años. La compuse tras la muerte de mi mejor amiga y primer amor, María Jesús. No me animaba a lanzarla porque sentía que debía tratarla con respeto, pero finalmente decidí compartirla”, relató.
LEA MÁS: ¿Tipí Royes y Carlos Guzmán cantando juntos? Vea aquí el histórico e imperdible momento
El tema fue grabado junto al colombiano David Botero, quien es conocido por dar voz al personaje del Pezkoi en La reina del flow. Para el músico, lRevivir forma parte de una etapa de reconciliación emocional del artista.
“Cada vez que canto Revivir siento lo mismo que aquel día. La gente me escribe para decirme que lloró o que recordó a alguien que ya no está. Esa conexión me conmueve mucho”, agregó.
Cheko vive en Miami desde hace casi diez años. Desde ahí ha trabajado con artistas internacionales como Juanes y Ana Rivas, y también ha producido a intérpretes costarricenses como Marco Jara y Leo Jara.
A pesar de las distancias, reconoce que sus raíces siempre lo acompañan. “Ser costarricense me abre puertas en todos los países. Cuando digo que soy tico, la gente sonríe. Nos tienen cariño y respeto”, señaló.
Durante la pandemia, el artista regresó a Costa Rica y aprovechó el encierro para escribir y reencontrarse con su familia. “Grabé Átomos y ADN un día antes de que cerraran los aeropuertos. Ese encierro me permitió reflexionar sobre mi vida y mis metas. Humano también nació de eso”, explicó.

Humano está disponible en plataformas digitales, al tiempo que Cheko planea iniciar en 2026 una gira internacional por Latinoamérica y Europa, con un formato más íntimo y acústico.
“Quiero que la gente viva mis canciones en un ambiente cercano, sin tantos efectos. Solo la música, la banda y el público. Eso me hace sentir vivo”, expresó.
Cheko también prepara nuevas colaboraciones y próximamente participará en actividades del Latin Grammy en Las Vegas, donde asistirá como miembro de la academia. “No estoy nominado, pero sí estaré con mis colegas presentando Humano. Es un paso importante para mí y para la música costarricense”, dijo.
El artista finalizó diciendo que “la música romántica no ha muerto. Solo necesitaba que alguien le recordara al mundo que todavía se puede cantar con el corazón”.