Ya ni llorar es bueno. La Selección de Costa Rica fracasó estrepitosamente y quedó fuera del Mundial 2026... pero la vida sigue y a toda gran decepción conviene darle olvido o al menos, pasar de página.
Sin embargo, aunque el tiempo todo lo cure, hay que echarle la mano. Por eso, acá hay una lista de planes más provechosos y entretenidos que berrear sobre la leche derramada o contar los días hasta el 2030.
Así que ¡Agárrense de las manos, aléjense lo más que puedan de la Sele y cada quien elija un remedio para tratar el frustrado sueño de la Copa del Mundo!
No descarte la fuente de la Hispanidad
Ojo, porque en medio del clima de pesimismo, Costa Rica todavía puede hacer historia (no trágica como la que se presenció en el Estadio Nacional, ahora llamado INS Estadio) y no sería raro que pronto se vea una masa patria conglomerada en la fuente de la Hispanidad.

Mahyla Roth ha deslumbrado a propios y ajenos y se perfila como una de las candidatas más fuertes en el Miss Universo 2025, cuya gala final se llevará a cabo este 20 de noviembre a las 7 p. m., hora de Costa Rica.
Missólogos nacionales, famosas reinas de bellezas y sitios especializados han destacado el papel de Roth en Tailandia, e incluso el público le dio su voto como la más fotogénica del certamen. Usted puede seguir el minuto a minuto de su participación en nacion.com.
Netflix, bendito remedio
Estar ahuevado y con pocas ganas de salir de la casa es más que entendible. Pero también puede pasarla bien gracias a Netflix.
El catálogo es enorme y tiene de dónde elegir, pero hay dos recomendaciones especiales que le darán una dosis directa de emoción, esa bendita anestesia para olvidar penas por un buen rato.
Recientemente, se estrenó Frankenstein de Guillermo del Toro, que además de romper las listas de popularidad, es una película que vale la pena ver. Con un elenco de lujo, el cineasta mexicano le dio su toque a un clásico de la literatura y el cine.

La otra recomendación es la serie biográfica de Juan Gabriel, una producción que llega al alma con grabaciones inéditas y secretos de su vida, en la que se puede recordar que lo del Piojo es circunstancial y que también hay mexicanos muy queridos.
Son apenas cuatro capítulos que pueden consumirse de un tirón y, a pesar, de que puedan brotar lágrimas, el alma queda reconfortada al final.
¡Rompa todo!... pero ‘no haga daño, papito’
De toda la lista de emociones que desata una pérdida histórica, por supuesto que el enojo y la impotencia predominan. No obstante, el desastre en la cancha ya fue suficiente, así que por más ira que sienta, haga caso al consejo de la señora en aquel video viral, y “papito, por favor, no haga más daño”.
Hay una alternativa en la que usted puede descargar el colerón que tiene recorriéndole entre pies y mollera, sin que implique damnificados. ¿Ha escuchado de las famosas rage rooms?

Estos son sitios especializados, en los que se acude a romper botellas, muebles y hasta teles en un espacio controlado y libre de riesgos. En Costa Rica existe uno: TheraBox CR, ubicado en Rohrmorser. Las reservaciones se hacen vía WhatsApp al 8664-2318.
Un combinado nacional que sí sabe lo que hace
Para quitarse el mal gusto de la retina, hay un chance inmejorable para disfrutar de un combinado nacional que sí sabe lo que hace y en el que las improvisaciones no son medidas desesperadas ante una mala planificación, sino señas de genialidad.
La Orquesta Sinfónica Nacional despide su temporada 2025 con dos conciertos, el 28 y 30 de noviembre, en el Teatro Nacional. Con Andrés Salado en la batuta, el ensamble presentará un programa que incluye las obras Alborada del Gracioso de Ravel, Capricho Español de Rimsky-Korsakov y Cuadros de una exposición de Mussorgsky.
Las entradas van de los ¢5.000 y están a la venta en la boletería del Teatro Nacional.

Quizá lo más probable es que en su playlist de Spotify no tenga entre sus favoritos a Mozart ni a Beethoven; lo cierto es que la experiencia de escuchar una orquesta en vivo, impresiona y gusta a cualquiera.
Así que, ¿qué tal si le da la oportunidad? Sáquele provecho a la belleza que es el Teatro Nacional, mucho más suyo que el INS Estadio, y hasta, en la de menos, encuentra nueva pasión y le toca cambiar la camiseta tricolor por la gabardina y los balones por violines.
Tírese del tobogán más largo del país
No todo está perdido. Costa Rica todavía tiene hegemonía regional en el turismo de aventura y prueba de esto es que uno de los toboganes secos más largos de Centroamérica se encuentra en el país.
La atracción de casi 200 metros de longitud, decorada con los colores patrios y el eslogan “Pura Vida”, está ubicada en el Parque Temático Dinoland, en Bajos del Toro de Sarchí.

Así como con la ruta eliminatoria, el recorrido es en descenso, sin frenos e inminente; pero en este caso no es sufrido. Y para sanar traumas, al final lo espera una cama de bolas de plástico que lo atajará con suavidad, para que vuelva a confiar en que hay modos más amables de estrellarse que contra un muro de realidad.
La entrada al parque tiene un costo de ¢8.000 para adultos y ¢5.000 para niños, y más allá del tobogán, ofrece dinosaurios animados, miradores, pozas y cataratas.
El guaro se hace de la caña, no del post-partido
Si usted lo que más va a extrañar son las birras con los amigos después de cada partido, tranquilo, que lugares (y excusas) para tomar sobran. Además, esta recomendación es perfecta para que no sienta que “empina el codo” sin mayor motivo, pues los tragos van dotados de un sentido histórico.

El colectivo ChepeCletas le ofrece su Tour de Guaro y Cantinas. Este es un recorrido de tres horas por tres cantinas históricas de la capital y sus alrededores. En la actividad podrá conocer los secretos y curiosidades de la tradición —que en este contexto no es maña— de beber guaro, arraigada en la identidad tica desde mucho antes que existiera tal cosa como la Sele.
El tour tiene un valor de $45 e incluye a un guía especializado y una bebida en cada uno de los lugares a visitar. Puede reservar un lugar en el sitio web www.chepecletas.com. La próxima fecha es este viernes 21 de noviembre.
